Evolución de las fuentes de información y las ideas sobre sexualidad en adolescentes

  1. José García Vázquez 1
  2. Eva Iraizoz 1
  3. Esteban Agulló Tomás 1
  1. 1 Consejería de Salud de Asturias
Revista:
RqR Enfermería Comunitaria

ISSN: 2254-8270

Año de publicación: 2020

Volumen: 8

Número: 4

Páginas: 18-29

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RqR Enfermería Comunitaria

Resumen

Objetivo: La educación sexual constituye un derecho de la infancia y la adolescencia que en la práctica, cuenta con numerosas dificultades. El objetivo de este estudio es conocer cuáles son las fuentes de información y su evolución durante la adolescencia, así como de la utilidad percibida sobre las mismas y las ideas relacionadas con la sexualidad. Método: Estudio cuasi-experimental, recogida de datos mediante un cuestionario en tres momentos de la adolescencia: a los 12-13 años (1º ESO), a los 15-16 años (4º ESO) y a los 17-18 años (2º Bachillerato). Las variables fueron: fuentes de información sobre sexualidad, fuente más útil e ideas sobre sexualidad. Se hallaron porcentajes desglosados por sexo y momento, y se contrastó la significación estadística con la diferencia de intervalos de confianza al 95%. Resultados: Las fuentes de información más frecuentes (y a la vez, consideradas más útiles) para ambos sexos y en todas las edades, fueron amistades, escuela, Internet/ televisión y revistas/libros; la madre también para ellas. Hubo diferencias significativas por sexo en las fuentes más frecuentes y en la utilidad percibida: ellas seleccionaron más a la madre y ellos Internet/televisión. Respecto a las ideas sobre sexualidad, las más repetidas incluyeron “sexo”, “prácticas eróticas”, “sentimientos”, “placer”, y también hubo diferencias significativas: ellas nombraron más “sentimientos”, “placer” y “valores”. Conclusiones: Los jóvenes reciben información de diferentes fuentes y destaca la influencia de amistades e Internet/televisión, que pueden transmitir nociones erróneas y/o machistas; lo que parece constatarse con las ideas referidas por chicas y chicos sobre sexualidad, donde se detectan estereotipos de género. Es necesario poner en marcha iniciativas que garanticen una educación sexual universal que implique, al menos, al ámbito educativo, sanitario y a las familias.

Referencias bibliográficas

  • Área de Vigilancia de VIH y Comportamientos de Riesgo. Vigilancia Epidemiológica del VIH y sida en España 2017: Sistema de Información sobre Nuevos Diagnósticos de VIH y Registro Nacional de Casos de Sida. Madrid: Plan Nacional sobre el Sida D.G. de Salud Pública, Calidad e Innovación / Centro Nacional de Epidemiología – ISCIII; 2018.
  • Ashcraft A, Murray P. Talking to Parents About Adolescent Sexuality. PediatrClin N Am. 2017;64:305–320.
  • Baker KE. Online pornography – Should schools be teaching young people about the risks? An exploration of the views of young people and teaching professionals. Sex Education: Sexuality, Society and Learning. 2016;16:213–228.
  • Breuner CC, Mattson G, AAP COMMITTEE ON ADOLESCENCE, AAP COMMITTEE ON PSYCHOSOCIAL ASPECTS OF CHILD AND FAMILY HEALTH. Sexuality Education for Children and Adolescents.Pediatrics. 2016;138(2):e20161348.
  • Buhi ER, Klinkenberger N, McFarlane M, Kachur R, Daley EM, Baldwin J, et al. Evaluating the Internet as a sexually transmitted disease risk environment for teens: findings from the communication, health, and teens study. Sex Transm Dis. 2013;40:528–533.
  • Centro de Publicaciones. Resumen ejecutivo de la Encuesta Nacional de Salud Sexual 2009. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social;
  • Duberstein L, Maddow-Zimet I. Consequences of sex education on teen and young adult sexual behaviors and outcomes. J AdolescHealth. 2011;51:332–338.
  • Durbenstein L, Maddow-Zimmet I, Boonstra H. Changes in adolescents’ receipt of sex education, 2006-2013. J Adolesc Health. 2016;58:621–627.
  • Espada JP, Orgilés M, Morales A, Ballester R, Huedo-Medina TB. Effectiveness of a school HIV/AIDS prevention program for Spanish adolescents. AIDS Educ Prev. 2012;24:500–513.
  • Fenández J, Bravo A, García-Ruíz M, Uría M.Estudio sobre el comportamiento y las actitudes sexuales de la juventud asturiana. Oviedo: Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias; 2005.
  • Folch C, Álvarez JL, Casabona J,Brotons M, Csatellsagué X. Determinantes de las conductas sexuales de riesgo en jóvenes de Cataluña. RevEsp Salud Pública. 2015;89:471–485.
  • García-Vázquez J, Lena A, Suárez O. Evaluación de proceso del programa de educación afectivo-sexual Ni ogros ni princesas. GlobHealthPromot. 2012;19:78–86.
  • García-Vázquez J, QuintóLl, Agülló-Tomas E. Impact of a sex education programme in terms of knowledge, attitudes and sexual behaviour among adolescents in Asturias (Spain). GlobHealthPromot. 2019. doi: 10.1177/1757975919873621
  • Gobierno de España. Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; 2011.
  • Haberland N, Rogow D. Sexuality Education: Emerging trends in evidence and practice. J Adolesc Health. 2015;56 (Supl 1):15–21.
  • Haberland N. The case for addressing gender and power in sexuality and HIV education: a comprehensive review of evaluation studies. International Perspectives on Sexual and Reproductive Health. 2015;41:31–42
  • Horvath MAH, Alys L, Massey K, Pina A, Scally M, Adler JR. Basically… porn is everywhere: a rapid evidence assessment on the effects that access and exposure to pornography has on children and young people. London: Middlesex University, Office of the Children’s Commissioner for England; 2013.
  • INE®: Encuesta de Salud y hábitos sexuales 2003. Informe general [Internet]. Instituto Nacional de Estadística; [consultado el 20/02/2020].
  • Kirby D. The impact of sex education on the sexual behaviour of young people.Population Division Expert Paper No. 2011/12. New York, NY: United Nations Department of Economic and Social Affairs; 2011.
  • Klettke B, Hallford D, Mellor D. Sexting prevalence and correlates: A systematic literature review. ClinicalPsychologyReview. 2015;34:44–53.
  • Larrañaga I, Martín U, Bacigalupe A. Salud sexual y reproductiva, y crisis económica en España. Informe SESPAS 2014.GacSanit. 2014;28(Supl 1):109–115.
  • López F, Carcedo R, Fernández-Rouco N, Blázquez MI, Kilani A. Diferencias sexuales en la sexualidad adolescente: afectos y conductas. Anales de Psicología. 2011;27:791–799.
  • Margolles M, Donate I. III Encuesta de Salud para Asturias, año 2012. Oviedo: Consejería de Sanidad del Principado de Asturias; 2013.
  • Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad®: X Informe Anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer [Internet].
  • Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social®: Encuesta Nacional de Salud de España 2011/12 [Internet]. Instituto Nacional de Estadística; [consultado el 20/02/2020].
  • Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social®: Interrupciones Voluntarias del Embarazo [Internet]. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social;
  • Morales A, Espada JP, Orgilés M. Short-term evaluation of a skill-development sexual education program for Spanish adolescents compared with a well-established program. J AdolescHealth. 2015;56:30–37.
  • Moreno A, Rodríguez E. Informe Juventud en España 2012. Madrid: Instituto de la Juventud; 2013.
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Secretaría de ONUSIDA, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, ONU Mujeres y Organización Mundial de la Salud. Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad: un enfoque basado en la evidencia. París: UNESCO; 2018.
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Estrategia de la UNESCO sobre la educación para la salud y el bienestar: contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Paris: UNESCO; 2017.
  • Oringanje C, Meremikwu MM, Eko H, Esu E, Meremikwu A, Ehiri JE. Interventions for preventing unintended pregnancies among adolescents.Cochrane DatabaseSyst Rev. 2016;2. Art. Nº:CD005215.
  • Pfeffer B, Rose T. Interviewing Adolescents About Sexual Matters. PediatrClin N Am. 2017;64:291–304.
  • Salvador T, Suelves JM, Puigdollers E. Diagnóstico de situación sobre avances conseguidos, necesidades y retos en promoción y educación para la salud en la escuela en España. Madrid: Ministerio de Educación y Ministerio de Sanidad y Consumo; 2008.
  • Serrano I. Uso de métodos anticonceptivos y fuentes de información sobre sexualidad y anticoncepción en la juventud española: resultados de una encuesta nacional. RevIberoamFertil. 2012;29:47–54.
  • Starrs AM, Ezeh AC, Barker G, Basu A, Bertrand JT, Blum R, et al. Accelerate progress–sexual and reproductive health and rights for all: report of the Guttmacher-Lancet Commission. Lancet. 2018;391:2642–2692.
  • United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. Emerging evidence: lessons and practice in comprehensive sexuality education a global review. Paris: UNESCO; 2015.
  • United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. Effectiveness Analysis ofSchool-Based Sexuality Education Programmes in Six Countries. Paris: UNESCO; 2011.
  • United Nations Population Fund. Operational guidance for comprehensive sexuality education: A focus on human rights and gender. New York, NY: UNFPA; 2014.
  • United Nations. Transforming our world: the 2030 Agenda for Sustainable Development. Resolution adopted by the General Assembly on 25 September 2015. New York, NY: NU; 2015.
  • WHO Regional Office for Europe &BZgA. Standards for Sexuality Educationin Europe: A Framework for Policy Makers, Educational and HealthAuthorities and Specialists. Cologne: Federal Centre for Health Education,BZgA; 2010.
  • Wight D, Fullerton D. A review of interventions with parents to promote the sexual health of their children.J Adolesc Health. 2013;52:4–27.