Determinación de procalcitonina en un Cobas e411

  1. Mª Belén Prieto García
  2. Tamara de la Cera Martínez
  3. Elena Llorente Fernández
  4. Francisco V. Álvarez Menéndez
Revista:
Revista del laboratorio clínico

ISSN: 1888-4008

Año de publicación: 2009

Volumen: 2

Número: 2

Páginas: 99-102

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.LABCLI.2009.03.003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista del laboratorio clínico

Resumen

En los últimos años, la procalcitonina (PCT) ha demostrado ser la prueba más sensible para el manejo del proceso infeccioso, el diagnóstico y la estratificación de la sepsis. Ésta aporta valor pronóstico de complicaciones en pacientes postoperados y críticos, e incluso es útil como guía para la retirada del tratamiento antibiótico. Recientemente se está comercializando un nuevo inmunoensayo de electroquimioluminiscencia para la determinación de PCT (Elecsys BRAHMS PCT) con características similares a la prueba más eficaz descrita hasta ahora (PCT KRYPTOR). En el presente trabajo se procesaron 140 especímenes de pacientes con concentraciones de PCT de entre 0,02 y 47,13 ng/ml, en un Cobas e411 y en un KRYPTOR; se observó que los resultados no son transferibles entre ambos métodos. Si bien la clasificación diagnóstica con los puntos de corte actuales no varía sensiblemente, es necesario un estudio más amplio para redefinir estos puntos de corte con el nuevo método. Por otra parte, se ha verificado que, aunque no hay efecto de arrastre significativo para una concentración de PCT cercana al límite superior del intervalo dinámico de la prueba, sí se observa arrastre para concentraciones más altas. Sin embargo, la modificación producida para una concentración cercana al límite de decisión clínica de 0,5 ng/ml es clínicamente irrelevante, por lo que no parece necesario incorporar ninguna acción correctiva para evitar este arrastre.