Broncoaspiración de cuerpos extraños en la infancia. Revisión de 210 casos

  1. I. Fernández Jiménez
  2. C. Gutiérrez Segura
  3. Víctor Álvarez Muñoz
  4. D. Peláez Mata
Revista:
Anales españoles de pediatría: Publicación oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 0302-4342

Año de publicación: 2000

Volumen: 53

Número: 4

Páginas: 335-338

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales españoles de pediatría: Publicación oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Resumen

Objetico: la aspiración de cuerpos extraños es un accidente de gran gran incidencia y morbimortalidad en la infancia. Estudio retrospectivo que evalúa diferentes parámetros en 210 pacientes tratados durante 1975-1997. Conclusiones: destacamos el valor de una detallada historia clínica, presentando el antecedente de atragantamiento y las crisis de tos persistente una sensibilidad del 80%, respectivamente. En cuanto a la exploración clínica, la auscultación se revela como una prueba de gran sensibilidad (90%) aunque con baja especificidad (16%). Las pruebas radiológicas presentan menor sensibilidad, con un 16% de falsos negativos. Un elevado porcentaje se trataba de cuerpos extraños vegetales (82%) con una tasa de complicaciones del 5, 7% y una mortalidad del 0, 9% si bien en los últimos 8 años no ha fallecido ningún niño.