Determinantes sociales y su influencia en la cesta de la comprauna aproximación desde la observación participante

  1. Beatriz Braña-Marcos 1
  2. Lucía Fernández-Arce 1
  3. Edurne Mezquita-Yarza 1
  4. Cristina Fernández-García 1
  5. Estefanía Vegas-Pardavila 1
  1. 1 Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA)
Revista:
Revista española de nutrición comunitaria = Spanish journal of community nutrition

ISSN: 1135-3074

Año de publicación: 2021

Volumen: 27

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de nutrición comunitaria = Spanish journal of community nutrition

Resumen

Fundamentos: Los hábitos de vida, influenciados por factores socioeconómicos y culturales, se relacionan con la etiología de enfermedades cuyo factor de riesgo es una alimentación poco saludable. La dieta es un elemento clave entre los elementos modificables. La observación participante empleada en esta investigación favorece el conocimiento real de la comunidad. El objetivo de este estudio ha sido observar la influencia de los determinantes sociales sobre los hábitos de compra de productos alimenticios en supermercados de dos barrios urbanosde Gijón de distinto nivel socioeconómico.Métodos:Se realizó una observación participante bajo un enfoque etnográfico en dos barrios con diferente nivel socioeconómico.Resultados:La población que acudió al supermercado en el barrio de nivel socioeconómico más alto era mayoritariamente femenina, realizaban la compra en familia o pareja, observaron etiquetados nutricionales y presentaron tendencias de consumo más saludables. En cambio, en el barrio con el nivel socioeconómico más bajo, se observó mayor consumo de productos no saludables, compras individuales y mayor gestión de la economía.Conclusiones:El abordaje de los problemas de salud asociados a la alimentación debe realizarse desde una práctica de salud pública que abarque estrategias de educación, género, económicas y legislativas para poder afrontar el problema de forma integral.