Evaluación de la actividad Docente en la Universidad de Oviedoestudio de Evolución

  1. Julio Antonio González García 1
  2. Jorge Luis Arias Pérez 1
  3. Alberto Álvarez Suárez 1
  4. Ramiro Martís Flórez 1
  5. Javier Alonso Álvarez 1
  6. Miguel Ángel Pascual Santirso 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Libro:
Experiencias innovadoras en el aprendizaje a través de la evaluación. EVALtrends 2011: EVALtrends 2011 Evaluar para aprender en la Universidad

Editorial: Bubok Publishing

ISBN: 978-84-15490-04-3

Año de publicación: 2011

Páginas: 327-338

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La Encuesta General de la Enseñanza lleva a cabo la Unidad Técnica de Calidad de la Universidad de Oviedo, desde el curso académico 2000/2001 pretende conocer la valoración, tanto del alumnado como del profesorado, del proceso de enseñanza/aprendizaje. El cuestionario a estudiantes contempla quince ítems, distribuidos en cinco dimensiones. Como resultado se obtiene una valoración en una escala de Likert de 0 a 10 por cada tripla profesor-asignatura-grupo. En este trabajo se buscan dos objetivos y por un lado, identificar al profesorado mejor valorado, con el objeto de reconocer la buena práctica docente. Por otro, en el caso del profesorado peor valorado, analizar las dimensiones que expliquen la baja valoración, con el objeto de proponer acciones de mejora. Para ello, identificamos las variables ajenas a la práctica docente que puedan influir en las valoraciones, como pueden ser el carácter obligatorio u optativo de una asignatura o el número de estudiantes en el grupo, con el objeto de introducir factores de corrección de dichas valoraciones. Obtenidas estas valoraciones corregidas, mediante prueba estadística. Los resultados demuestran que un 4% del profesorado evaluado fue reconocido y se propusieron acciones de mejora a un 1%. También nos permiten orientar la toma de decisiones sobre el reconocimiento de la buena práctica docente y la implantación de acciones de mejora en el caso de que se hayan detectado deficiencias o dificultades.