Morfología, dinámica y evolución del tramo externo del estuario de San Vicente de la Barquera (Cantabria, NO España)

  1. G. Flor Blanco 1
  2. G. Flor 1
  3. L. Pando 1
  1. 1 Dpto. Geología, Facultad de Geología, Universidad de Oviedo
Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: VII Jornadas de Geomorfología Litoral

Número: 14

Páginas: 151-154

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

El estuario de San Vicente de la Barquera está formado por dos valles excavados en materiales blandos (Mesozoico inferior) y fallas pasivas. Estos dos subsistemas estuarinos: Escudo (valle principal) y Gandarilla, comparten la bahía arenosa central y el complejo de desembocadura. En esta última, se ha formado una barrera confinante constituida por un sistema de dunas/playa que, en la actualidad, está fijada por un dique NE-SO, el cual ha desencadenado una progradación importante en los últimos 50 años. Conectado con la parte interna del paso de desembocadura, en la bahía arenosa se activa un amplio delta de flujo mareal, que es la unidad morfosedimentaria más característica del estuario, especialmente durante la media marea ascendente. Tiene una forma acorazonada característica donde el efecto de Coriolis, en general, y el giro levógiro durante la pleamar son fundamentales para entender la disposición del mismo y de las estructuras de flujo y reflujo de lecho, principalmente. Se desarrollan llanuras arenosas y la presencia de playas estuarinas en la margen derecha, como en numerosos estuarios cantábricos, culminando con reducidas dunas estuarinas completan el conjunto morfosedimentario del tramo inferior estuarino.