Guía de aplicación del georradar (GPR) a la geomorfología costera. Ejemplo de aplicación al campo dunar de Xagó (Asturias, costa norte española)

  1. David Rubio Melendi 1
  2. Germán Flor Blanco 1
  3. J.P. Fernández Álvarez 1
  4. Germán S. Flor Rodríguez 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: VII Jornadas de Geomorfología Litoral

Número: 14

Páginas: 39-42

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

Existen múltiples casos de aplicación del georradar (GPR) en ambientes costeros, sin embargo, no existe una metodología general de trabajo. En este artículo se expone un procedimiento sencillo de trabajo de campo y procesado de señal. Se ha elegido como ejemplo el campo dunar de Xagó y su playa asociada (costa asturiana, norte de España), pues éste presenta varias zonas representativas como las encontradas en otros lugares, como diferentes grados de hume-dad y salinidad del agua, distintas morfologías y densidad de vegetación superficial. Además, este campo dunar fue explotado como arenero, lo cual proporciona zonas con alteraciones de origen antrópico, como excavaciones y rellenos de distintos materiales. La metodología de toma de datos tiene en cuenta estos aspectos y muestra un procedimiento de trabajo sencillo y diferentes vías de mejora. Se estudian los diferentes pasos de procesado y su efecto, y se recomienda una secuencia de procesado que ofrece buenos resultados. Además, se muestran distintas posibilidades de mejora y modificaciones para distintos casos particulares.