Modelos, métodos y algoritmos de resolución para el problema de asignación de puestos y equilibrado en líneas con tiempos dependientes del operarioaplicación en centros especiales de empleo para personas con discapacidades

  1. MIRALLES INSA, CRISTÓBAL JAVIER
Dirigida por:
  1. José P. García-Sabater Director/a
  2. Carlos Andrés Romano Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 13 de julio de 2004

Tribunal:
  1. Francisco Cruz Lario Esteban Presidente/a
  2. Rafael Pastor Moreno Secretario/a
  3. Carlos Mataix Aldeanueva Vocal
  4. David de la Fuente García Vocal
  5. Ana Muriel Hortigon Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 105393 DIALNET

Resumen

Esta tesis se enmarca dentro de la línea global de investigación que supone la aplicación y/o adaptación de las técnicas clásicas de Organización Industrial y Métodos Cuantitativos a entornos productivos en que existen trabajadores con discapacidades. A partir del análisis de diversos Centros Especiales de Empleo para personas con discapacidades durante el período en que se ha desarrollado la tesis, se ha contemplado una gran aplicabilidad de las líneas de montaje como configuración productiva en dicho entorno, obteniéndose numerosas ventajas. La clásica división del trabajo en tareas sencillas de las líneas de montaje tiene conocidos inconvenientes para el trabajador, pero en este entorno resulta una perfecta herramienta para conseguir cierta autonomía por parte de estas personas,haciendo "invisibles" la mayoría de discapacidades por medio de una adecuada asignación de tareas. Así, partiendo de la realidad industrial de los Centros Especiales de Empleo, se delimita el problema con una serie de hipótesis básicas de trabajo, contextualizándolo previamente dentro del amplio abanico de los problemas de equilibrado de líneas. A partir de estas hipótesis, y una vez hecha una revisión de las referencias que abordan problemas similares, se constata la inexistencia de modelos y procedimientos de resolución válidos para este entorno, lo que justifica el diseño de los nuevos modelos matemáticos presentados. Complementariamente a la aportación que suponen los modelos exactos de programación matemática diseñados, se han desarrollado distintos procedimientos Branch and Bound que también resuelven de forma exacta el problema. Asimismo, se presentan también una serie de heurísticas que, en función de unos parámetros dados por el usuario, proporcionan soluciones aceptables en un tiempo de computación razonable.