Orígenes de la pintura yi pin. De la génesis del trazo a la caída de la dinastía Tang

  1. CAMACHO GENOVES, GEORGINA
Dirigida por:
  1. María Teresa Beguiristain Alcorta Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 12 de junio de 2000

Tribunal:
  1. Román de la Calle Presidente/a
  2. Carlos Villavieja Llorente Secretario/a
  3. Elena Barlés Báguena Vocal
  4. Taciana Fisac Vocal
  5. Yayoi Kawamura Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 79338 DIALNET

Resumen

Buscamos desde los primeros origenes, que estructuras sociales, que concepciones mentales, que actuaciones, fomentaron, o al menos permitieron, la manifestacion de tal libertad y expresividad en la pintura yi p in ,En toda la inmensa extensión que ello suponía, se pretendia encontrar el por que, el como, el cuando.... Planteados un germen y una revelación, se desarrollaran bajo dos titulos principales. En "Los Origenes de una Cultura. Germen en una Estetica", comprobamos como y cuando surgieron las bases esteticas que luego dieron pie al fenomeno yi pin. Analizamos cómo en las primeras pinceladas esta ya latiendo una particular forma de entender el mundo, de integrarse en la naturaleza-integrarse y no enfrentarse-.Un modo de actuar que, a traves del tiempo, se concretará en la civilización china, la más antigua de las todavía vias. Una especial indiosincrasia que podemos rastrear desde las primeras manifestaciones de su intelecto. Examinamos como la ceñida relación entre el medio geógrafico y la historia cultural se presenta en estas latitudes con tal rotundidad. Y como el origen del pueblo chino esta estrechamente ligado al esfuerzo humano por convivir con el medio hostil, a la respuesta creativa antes que a la lucha indiscriminada por el dominio. Tambien como el mosaico chino esta formado por multitud de regiones, distritos y más y más subdivisiones. Y, desde esa diversidad, como se manifiesta la unidad en un determinado setir etico y estetico que, siempre en constante evolución y con la interacción de diversas tradiciones locales, se va enriqueciendo hasta llegar un momento crucial desde nuestro punto de vista: la valoración de la obra de arte como producto de un labor creativa y no ya como mera actividad servil. Centrandonos en el desarrollo de algunos conceptos sobre la evolución de las ideas "eticas", en su evolución historica y en su esencia, reparamos en la entrada del budismo y su asimilación bajo las formas