La gestión de riesgos en la obra mediante reservas para contingencias desde la perspectiva de la empresa constructora

  1. Ortiz González, José Ignacio
Dirigida por:
  1. Eugenio Pellicer Armiñana Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 22 de mayo de 2015

Tribunal:
  1. Keith Robert Molenaar Presidente/a
  2. Daniel Castro Fresno Secretario/a
  3. David Grau Torrent Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La ejecución de obras presenta riesgo, incertidumbre y variabilidad. Las reservas para contingencias son colchones de todo tipo de recursos que se utilizan para cubrir los riesgos y absorber la variabilidad y la incertidumbre. Su gestión es relevante para mejorar el rendimiento de las obras. Numerosos autores proponen métodos para estimar su tamaño óptimo. Sin embargo muchos de esos métodos son de naturaleza académica y los profesionales no los utilizan, según ciertos autores porque no están basados en la práctica real de las empresas. Esta investigación describe cómo utilizan desde un punto de vista práctico las empresas constructoras las reservas para contingencias para gestionar los riesgos durante la fase de ejecución de las obras. El estudio de caso fue el método de investigación elegido. Las unidades de análisis fueron dos grandes empresas constructoras españolas: una empresa integrada (no consigue sus contratos en licitaciones competitivas pues solo trabaja para su cliente interno) y otra empresa no integrada (debe competir para conseguir obras). Para incrementar la validez externa de los resultados de la investigación, estos fueron contrastados con directivos de seis empresas constructoras diferentes a las dos empresas analizadas y diferentes entre sí. El resultado esencial de la investigación es un modelo de gestión de reservas para contingencias. El modelo muestra que las empresas constructoras definen los objetivos de las obras previamente al comienzo de su ejecución. Para alcanzar los objetivos es necesario absorber la incertidumbre que los rodea. A tal fin, las empresas definen de forma subjetiva reservas para contingencias de tiempo y coste, para cubrir amenazas y para valorar oportunidades; también utilizan tolerancias en las especificaciones y colchones de inventarios y de capacidad (recursos adicionales).