Caracterización de factores de adhesión a proteínas de la matriz extracelular en Lactobacillus casei

  1. Muñoz Provencio, Diego
Dirigida por:
  1. Manuel Hernández Pérez Director/a
  2. Vicente Monedero García Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 30 de noviembre de 2011

Tribunal:
  1. Juan Evaristo Suárez Presidente
  2. Mª Antonia Ferrús Pérez Secretario/a
  3. Teresa Requena Rolanía Vocal
  4. María Jesús Yebra Yebra Vocal
  5. Sergi Ferrer Soler Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Interés del estudio La adhesión a la mucosa y epitelio intestinal constituye una importante característica de los probióticos que condiciona su permanencia en el intestino y su capacidad de interactuar con el huésped. Sin embargo, la información sobre este proceso a nivel molecular es escasa. Objetivos Se abordó la caracterización de la capacidad de adhesión de una colección de cepas de la especie Lactobacillus casei, de diferentes orígenes, sobre proteínas que forman la matriz extracelular y se aplicaron diferentes técnicas analíticas para identificar factores proteicos implicados en la adhesión en una cepa modelo de L. casei. Elementos de la metodología a destacar La metodología incluye el análisis in silico de la presencia de factores de adhesión, la obtención de mutantes en L. casei y su caracterización fenotípica en adhesión a proteínas y a líneas celulares, la identificación de factores de superficie con capacidad de adhesión por espectrometría de masas y phage display y la caracterización de la adhesión de estos purificados de manera recombinante. Resultados logrados Se ha determinado que la capacidad de adhesión es multifactorial, con un componente mayoritario proteico, no existiendo relación con el origen de la cepa. Se han identificado varias proteínas de L. casei con capacidad de adhesión. Entre ellas cabe destacar proteínas de localización primaria citoplásmática (p.ej. enolasa y gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa) que se encuentran expuestas en superficie y presentan capacidad adhesiva. Se ha caracterizado la presencia en superficie de L. casei de proteínas ancladas covalentemente por mecanismo dependiente de enzimas sortasa. Se han identificado las sortasas presentes en L. casei y su papel en la adhesión se ha evaluado mediante la construcción de mutantes, comprobándose que parte de ellas juegan un papel en ésta. I