El yacimiento aurífero de Carles (Asturias)

  1. Jorge Loredo
  2. Jesús García Iglesias
Revista:
Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía

ISSN: 0210-6558

Año de publicación: 1988

Volumen: 11

Número: 1

Páginas: 47-53

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía

Resumen

El yacimiento aurífero de Carlés (Asturias), explotado por los romanos durante su permanencia en la península ibérica, se encuentra asociado a una intrusión granodiorítica, emplazada en calizas del Devónico en las que provoca un notable metamorfismo de contacto que está caracterizado por la presencia de granates, piroxenos, anfíboles y diversos óxidos y sulfures metálicos. El oro, frecuentemente asociado a bismuto nativo, se presenta como inclusiones de tamaño inferior a 10 mieras, en minerales de arsénico (arsesopirita-lóllingita), los cuales se encuentra principalmente en la aureola de metamorfismo de contacto de la granodiorita. bien en relación con fracturas rellenas de cuarzo, bien sustituyendo a componentes de la roca en la proximidad de dichas fracturas. Su génesis podría relacionarse con fases de descompresión y fracturación de la intrusión granodiorítica, y la formación de sulfures, conteniendo Au y Bi, a partir de fluidos hidrotermales, que muestran evidencias de composición carbónica y procesos de ebullición.