Las mineralizaciones estratoides de Zn-Pb en la caliza urbana del paraje de Peña del Águila, Calzada de Calatrava (Ciudad Real)

  1. Fernando J. Palero Fernández
  2. Agustín Martín Izard 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía

ISSN: 0210-6558

Año de publicación: 1988

Volumen: 11

Número: 1

Páginas: 179-189

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía

Resumen

Incluida en la serie paleozoica que aflora en el sur de la provincia de Ciudad Real y norte de la de Jaén, se encuentra una formación carbonatada muy fosilífera, de edad Ordovícico Superior, conocida con el nombre de Caliza Urbana. En el sinclinal de Puertollano y en la zona de la antigua mina de El Centenillo, han sido citados en ella varios indicios de Zn-Pb, de tipo estratoide. En el paraje de Peña del Aguila, localizado en el sector oriental del sinclinal, existen unas pequeñas labores mineras apenas conocidas, que son las que se estudian en el presente trabajo, y que han beneficiado una mineralización diseminada, constituida esencialmente por esfalerita. Estos indicios se sitúan en el cierre de un sinclinal, de dirección aproximada E-O, formado durante la primera fase hercínica, que es la que afecta a la zona. La paragénesis de esta mineralización es muy sencilla y está formada mayoritariamente por esfalerita con cantidades menores de galena y calcopirita. Los minerales de la ganga son carbonatos y cuarzo. Se ha realizado un estudio petrológico y litogeoquímico de la Caliza Urbana, en el que se han comparado las zonas metalizadas con las estériles. En base a los datos obtenidos se propone un modelo genético, relacionando la mineralización con la formación carbonatada, según el cual, durante la diagénesis de la roca se produjo una recristalización y concentración de los sulfuros en el techo de la caliza por la movilización de un posible contenido en metales de las rocas de caja. Posteriormente, se pudo producir otra removilización aprovechando zonas de fractura.