Cuestiones de base sobre ciencia que los futuros maestros de Educación Primaria deberían tener presentes en sus clases

  1. José Manuel Montejo Bernardo 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Boletín ENCIC: Revista del Grupo de Investigación HUM-974

ISSN: 2530-9579

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: I Jornadas de la ÁPICE. La formación inicial en ciencias de maestros/as. Transferencia a la práctica

Volumen: 3

Número: 2

Páginas: 121-123

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín ENCIC: Revista del Grupo de Investigación HUM-974

Resumen

Hoy en día es habitual el trabajar en las clases de ciencias con los futuros maestros de Educación Primaria diversas metodologías didácticas (flipped classroom, gamificación, aprendizaje cooperativo…) orientadas a enriquecer y mejorar su labor docente. Se cubre así un aspecto largamente demandado por los propios alumnos, pero, hay otras cuestiones relacionadas con la enseñanza de las Ciencias que, a juicio del autor, son de igual importancia pero que esos mismos estudiantes tienen en poca consideración o alegan que no es tarea suya por ser de Educación Primaria. En este trabajo se plantean y analizan varias de esas cuestiones desde la propia experiencia del autor y se presentan una serie de sugerencias de cara a trabajar sobre ellas en clase.

Referencias bibliográficas

  • Gil-Flores, J. (2014). Metodologías didácticas empleadas en las clases de ciencias y su contribución a la explicación del rendimiento. Revista de Educación, 336, 190-214.
  • Greca, I. M.; Meneses, J.A. y Diez, M. (2017). La formación en ciencias de los estudiantes del grado en maestro de Educación Primaria. Revista Electrónica de las Ciencias, 16(2), 231-256.
  • Hernández, L.M. y Hernández, C. (2011). La expresión oral y escrita como proceso clave en el aprendizaje de las ciencias. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 25, 213-222.
  • Serra, R. y Caballer, M.J. (1997). El profesor de ciencias también es profesor de lengua. Alambique, 12, 43-50.
  • Martínez-Díaz, M.J. (2013). Hablar ciencia: si no lo puedo explicar, no lo entiendo. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10(3), 291-306.
  • Mazas, B. y Bravo, B. (2018). Actitudes hacia la ciencia del profesorado en formación de educación infantil y educación primaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 22(2), 329-348.