Herramientas didácticas lúdicas para maestros de Educación Primaria en sus clases de Ciencias

  1. Jose Manuel Montejo Bernardo 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Boletín ENCIC: Revista del Grupo de Investigación HUM-974

ISSN: 2530-9579

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: I Jornadas de la ÁPICE. La formación inicial en ciencias de maestros/as. Transferencia a la práctica

Volumen: 3

Número: 2

Páginas: 54-56

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín ENCIC: Revista del Grupo de Investigación HUM-974

Resumen

Las asignaturas de Ciencias no suelen aparecer entre las preferidas por los estudiantes del Grado de Educación Primaria, y muchos alumnos afirman además que les cuesta entender las clases. Por otra parte, señalan que no se sienten seguros a la hora de enseñar este tipo de contenidos a sus alumnos y que se encuentran faltos de recursos que les ayuden con sus futuras clases en dicho campo. En este trabajo se detallan varias herramientas de tipo lúdico (juguetes, juegos, pasatiempos, experimentos) que el autor utiliza en sus clases con los estudiantes del Grado de Maestro en Educación Primaria y que están implementadas para que posteriormente ellos puedan emplearlas con sus propios alumnos.

Referencias bibliográficas

  • Clerici, C. (2012). El juego como estrategia de enseñanza y aprendizaje en el nivel superior. Revista Diálogos Pedagógicos, 19(2), 136-140.
  • Franco-Mariscal, A.J. (2008). Aprendiendo química a través de autodefinidos multinivel. Educación Química, 19(1), 56-65.
  • Montejo-Bernardo, J.M. (2017). Juguetes científicos para enseñar física y química. Ejemplos de su uso en Educación Primaria. En Propuestas de innovación educativa en la sociedad de la información (pp. 106-121). Eindhoven: Adaya Press.
  • Montejo-Bernardo, J.M. (2018). Piezas de construcción y globos. Propuesta didáctica para trabajar contenidos de química con futuros Maestros de Educación Primaria. Ápice. Revista de Educación Científica, 2(2), 69-79.
  • Reeves, J. F. C. y Pennell, A. G. (1987). Science and technology in primary schools. Physics Bulletin, 38, 381-383.
  • Selinger, R. (2013). Toying with science. MRS Bulletin. 38, 759-760.
  • Solbes, J., Lozano, O. y García-Molina, R. (2008). Juegos, juguetes y pequeñas experiencias tecnocientíficos en la enseñanza-aprendizaje de la Física y Química y la Tecnología. Investigación en la escuela, 65, 71-87.