Caracterización de los acuíferos jurásicos de la Formación Gijón (Asturias) mediante el uso de isótopos estables (δ 34SSO4, δ 2HH2O y δ 18OH2O)

  1. Beatriz González Fernández 1
  2. Eduardo Menéndez Casares 1
  3. Mónica Meléndez Asensio 2
  1. 1 Departamento de Explotación y Prospección de Minas, Universidad de Oviedo.
  2. 2 Instituto Geológico y Minero de España. Oviedo
Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2008

Título del ejemplar: VII Congreso Geológico de España

Número: 10

Páginas: 801-804

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

En determinadas zonas de la cuenca jurásica asturiana la concentración de sulfatos en uno de los acuíferos carbonatados es muy elevada. Para tratar de determinar el origen de los sulfatos y conocer otras características hidrogeológicas de estos acuíferos se realizaron análisis químicos (cationes y aniones mayoritarios) e isotópicos (δ2H, δ18O y δ34S) de nueve manantiales. Además se tomaron muestras de los yesos presentes en el Triásico y en la propia sucesión jurásica. Los resultados obtenidos parecen indicar que en las muestras que presentan altas concentraciones de sulfatos el origen de éstos está en los yesos del miembro medio de la Formación Gijón. En relación con la recarga, los valores δ2H y δ18O se disponen ligeramente por encima de la Recta Meteórica Mundial (RMM) y se ajustan con bastante precisión a la recta local, como cabría esperar, dado el origen meteórico de la recarga y descarta otros orígenes. Las cotas estimadas de recarga de los manantiales, según su composición isotópica, son coincidentes, en buena medida, con los obtenidos a partir de la cartografía hidrogeológica.