Los pastos de montaña de la Sierra del Aramo (Macizo Central Asturiano)análisis geoecológico, evolución histórica y dinámica reciente

  1. Beato Bergua, Salvador 1
  2. Marino Alfonso, José Luis 1
  3. Poblete Piedrabuena, Miguel Ángel 1
  4. Cunill Artigas, Raquel 2
  5. Rodríguez Berdasco, José Manuel 3
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 Profesional autònoma
  3. 3 Profesional autònomo
Revista:
Documents d'anàlisi geogràfica

ISSN: 0212-1573 2014-4512

Año de publicación: 2021

Volumen: 67

Número: 1

Páginas: 5-32

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/DAG.654 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Documents d'anàlisi geogràfica

Resumen

Se analizan los pastizales montanos y subalpinos de la Sierra del Aramo, bastión calcáreo del Macizo Central Asturiano, centrándose no solo en el estado y la composición de las formaciones pratenses, sino también en su origen y devenir histórico, especialmente en la dinámica actual. Las metodologías empleadas incluyen, entre otras, el estudio florístico y fitosociológico, la cartografía de cubiertas vegetales y hábitats de interés comunitario de porte herbáceo, el ensayo de la pedoantracología y técnicas historicistas. Como resultado, se han caracterizado los pastos montanos y subalpinos, así como cartografiado la distribución de los hábitats herbáceos 6170, 6210, 6230, 6510, 8130 y 8210, y ha quedado establecida la expansión de los pastos en la Edad del Bronce. Así pues, cabe destacar el rico legado de los pastizales de montaña como entidad sociocultural, paisajística y geoecológica, por lo que su gestión merece una profunda reflexión acorde con los tiempos de cambio global que están aconteciendo.

Referencias bibliográficas

  • ARGAMENTERÍA, A. (coord.) (2004). Tipificación, cartografía y evaluación de los pastos españoles: cartografía de los pastos de Asturias. Documento inédito. SEEP, INIA, SERIDA, INDUROT.
  • ARGAMENTERÍA, A.; MARTÍNEZ-MARTÍNEZ, A. y MARTÍNEZ-FERNÁNDEZ, A. (2010). «Producción ecológica de pastos y forrajes frente al método convencional». Vida Rural, 303, 34-38.
  • ARIAS, P. (1991). De cazadores a campesinos: la transición al Neolítico en la región cantábrica. Santander: Asamblea Regional de Cantabria.
  • AROZENA, M. E. y MOLINA, P. (2000). «Estructura de la vegetación». En: MEAZA, G. (dir.). Metodología y práctica de la biogeografía. Barcelona: Serbal, 77-147.
  • BEATO, S. (2018). El patrimonio natural de la Sierra del Aramo (Montaña Central Asturiana) y la evolución de su paisaje. Tesis doctoral inédita. Departamento de Geografía, Universidad de Oviedo.
  • BEATO, S.; POBLETE, M. Á. y MARINO, J. L. (2016). «La expansión del matorral y su caracterización biogeográfica en la Sierra del Aramo (Montaña Central Asturiana, España)». En: GÓMEZ ZOTANO, J.; ARIAS GARCÍA, J.; OLMEDO COBO, J. A. y SERRANO MONTES, J. L. (eds.). Avances en biogeografía. Áreas de distribución: entre puentes y barreras. Granada: Ediciones de la Universidad de Granada, Tundra, 494-502.
  • BEATO, S.; POBLETE, M. Á. y MARINO, J. L. (2017). «El paisaje vegetal y los hábitats forestales de interés comunitario en la Montaña Central Asturiana». Cuadernos Geográficos, 56 (1), 26-52.
  • BEATO, S.; POBLETE, M. Á. y CUNILL, R. (2019a). «Taxus baccata en la Sierra del Aramo (Macizo Central Asturiano)». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 81 (2.772). http://dx.doi.org/10.21138/bage.2772
  • BEATO, S.; POBLETE, M. Á. y MARINO, J. L. (2019b). «La dinámica del paisaje en la Sierra del Aramo (Macizo Central Asturiano): procesos naturales y antrópicos». Pirineos, 174, e041. https://doi.org/10.3989/pirineos.2019.174001
  • BERTRAND, G. (1966). «Pour une étude géographique de la végétation». Revue Géographique des Pyrénées et du Sud-Ouest, XXXVII, fasc. 2, 129-143.
  • BLAS, M. Á. de (2012). «Beneficio y consagración de las cumbres: el caso de “Los Fitos” y la concurrencia Neolítico-Bronce antiguo en el área megalítica de La Cobertoria, Asturias». En: MUÑIZ, J. R. (coord.). Ad orientem. Del final del paleolítico en el norte de España a las primeras civilizaciones del Oriente Próximo. Estudios en homenaje al profesor Juan Antonio Fernández-Tresguerres Velasco. Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo, Ménsula Ediciones, 307-347.
  • BLAS, M. Á. de (2013). «IV.º milenio aC: los monumentos sepulcrales del Puerto de la Cobertoria (Quirós) y el dominio de las cumbres por las sociedades neolíticas». En: BLAS, M. Á. de (coord.). De neandertales a albiones: cuatro lugares esenciales de la Prehistoria en Asturias. Oviedo: Real Instituto de Estudios Asturianos, 69-138.
  • BLAS, M. Á. de (2014). «El laboreo del cobre en la Sierra del Aramo (Asturias) como referente cardinal de la minería prehistórica en la región cantábrica». Cuadernos de Prehistoria y Arqueología, 24, 45-84.
  • BLAS, M. Á. de y RODRÍGUEZ, F. (2015). «La cuestión campaniforme en el Cantábrico central y las minas de cobre prehistóricas de la Sierra del Aramo». Cuadernos de Prehistoria y Arqueología, 41, 165-179.
  • BRAUN-BLANQUET, J. (1979). Fitosociología. Bases para el estudio de las comunidades vegetales. Madrid: Blume.
  • BRONK, C. (2017). «OxCal [WWW program] version 4.3». Oxford Radiocarbon Accelerator Unit: University of Oxford. Disponible en https//c14.arch.ox.ac.uk/oxcal/OxCalhtml
  • CORBERA, M. (2006). «Organización de los espacios de pastos en la montaña atlántica: los nombres, las formas y las funciones». Ería. Revista Cuatrimestral de Geografía, 92, 275-292.
  • CUBAS, M.; ALTUNA, J.; ÁLVAREZ-FERNÁNDEZ, J.; ARMENDÁRIZ, E.; FANO, M. A.; LÓPEZ DÓRIGA, I.; MARIEZKURRENA, K.; TAPIA, J.; TEIRA, L. y ARIAS, P. (2016). «Re-evaluating the Neolithic: The Impact and the Consolidation of Farming Practices in the Cantabrian Region (Northern Spain)». Journal of World Prehistory, 29 (1), 79-116.
  • CUNILL, R. (2010). Estudi interdisciplinari de l’evolució del límit superior del bosc durant el període holocènic a la zona de Plaus de Boldís-Montarenyo, Pirineu central català. Pedoantracologia, palinologia, carbons sedimentaris i fonts documentals. Tesis doctoral inédita. Universitat Autònoma de Barcelona.
  • CUNILL, R.; SORIANO, J. M.; BAL, M. C.; PÈLACHS, A. y PÉREZ-OBIOL, R. (2012). «Holocene treeline changes on the south slope of the Pyrenees: a pedoanthracological analysis». Vegetation History and Archaeobotany, 21, 373-384.
  • CUNILL, R.; SORIANO, J. M.; BAL, M. C.; PÈLACHS, A.; RODRÍGUEZ, J. M. y PÉREZ-OBIOL, R. (2013). «Holocene high-altitude vegetation dynamics in the Pyrenees: a pedoanthracology contribution to an interdisciplinary approach». Quaternary International, 289, 60-70. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2012.04.041
  • DÍAZ, T. E. (2009). «Caracterización de los Distritos Biogeográficos del Principado de Asturias (Norte de España)». En: LLAMAS, F. y ACEDO, C. (eds.). Botánica Pirenaico-Cantábrica en el siglo XXI. León: Área Publ. Univ. León, 423-455.
  • DÍAZ, T. E. (2014). «Mapas de vegetación de las series, geoseries y geopermaseries de España. 1.250.000: Asturias». Global Geobotany, 3, 1-34.
  • DÍAZ, T. E. y FERNÁNDEZ, J. A. (1994). «El paisaje vegetal de Asturias». Itinera Geobotánica, 8, 5-242.
  • DÍAZ, T. E. y FERNÁNDEZ, J. A. (2006). «Biogeografía de Asturias: Bases para su actualización». Actas I Congreso de Estudios Asturianos. Oviedo, 10-13 mayo 2006. Oviedo: R.I.D.E.A.
  • DÍAZ SARIEGO, M. (2000). Toponimia del Conceyu de Riosa. Oviedo: Academia de la Llingua Asturiana, Gobiernu del Principáu d’Asturies.
  • FERNÁNDEZ, F. J. (2017). «Ganadería en Asturias en la primera Edad Media». En: GÓMEZ-PANTOJA, J. (dir.). Los rebaños de Gerión. Madrid: Casa de Velázquez, 139-158.
  • FERNÁNDEZ GARCÍA, F. (2006). «La quiebra del modelo histórico de organización de la Montaña Cantábrica». En: DELGADO-VIÑAS, C. (ed.). La Montaña Cantábrica, una montaña viva. Santander: Cátedra Cantabria, Parlamento de Cantabria y Universidad de Cantabria, 79-98.
  • FERNÁNDEZ, R. y RODRÍGUEZ, A. (2008). Apuntes Etnográficos del Concejo de Quirós. Agricultura y ganadería (Tierra). Quirós (Asturias): Ayuntamiento de Quirós.
  • FIDALGO, C. (1997). «El trabajo de campo en biogeografía». Didáctica Geográfica, 2, 33-44.
  • GARCÍA, A. (2003). «La trashumancia en Asturias». En: ELÍAS, L. y NOVOA, F. (eds.). Un camino de ida y vuelta: la trashumancia en España. Barcelona: Lunwerg, 95-107.
  • GARCÍA, F.; DÍAZ, S. y SAGASTI, J. (1987). «Las construcciones ganaderas de la Sierra del Aramo». Astura, 6, 13-22.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, J. (1980). Sociedad y organización del espacio tradicional en Asturias. Gijón: Silverio Cañada.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, J. (1990). «La organización tradicional del espacio rural en el área cantábrica». En: GARCÍA, L. V.; SIERRA, J. M.; FUENTE, R.; GONZÁLEZ, R. (comp.). Los espacios rurales cantábricos y su evolución. Santander: Universidad de Cantabria, 13-31.
  • GARCÍA-RUIZ, J. M.; LÓPEZ-MORENO, J. I.; LASANTA, T.; VICENTE-SERRANO, S. M.; GONZÁLEZ-SAMPÉRIZ, P.; VALERO-GARCÉS, B. L.; SANJUÁN, Y.; BEGUERÍA, S.; NADAL-ROMERO, E.; LANA-RENAULT, N. y GÓMEZ-VILLAR, A. (2015). «Los efectos geoecológicos del cambio global en el Pirineo Central español: una revisión a distintas escalas espaciales y temporales». Pirineos, 170, e012. http://dx.doi.org/10.3989/Pirineos.2015.170005
  • GONZÁLEZ, J. A.; CELAYA, R.; FRASER, M. D.; OSORO, K.; FERREIRA, L. M. M., FERNÁNDEZ, F.; GONZÁLEZ, B. y ROSA, R. (2018). «Agroforestry Systems in Northern Spain: The Role of Land Management and Socio-economy in the Dynamics of landscapes». En: DAGAR, J. C. y TEWARI, V. P. (eds.). Agroforestry, Anecdotal to Modern Science. Singapur: Springer Nature, 189-215.
  • INDUROT (1994). Cartografía temática ambiental. Mapa de vegetación. Escala 1:25.000. Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras del Gobierno del Principado de Asturias.
  • LA NUEVA ESPAÑA (20/09/2009). La sentencia contra los prindajes abre una tregua en la «guerra de pastos» del Aramo.
  • LA NUEVA ESPAÑA (28/08/2013). Los ganaderos de Lena y Quirós resuelven el histórico conflicto de pastos del Aramo.
  • LA NUEVA ESPAÑA (20/02/2018). Quirós alegará contra la norma que regula el uso de los pastos en el Aramo.
  • LA NUEVA ESPAÑA (02/09/2020). Fin del conflicto por Güeria: Lena gana 300 hectáreas de monte público a Quirós.
  • LA VOZ DEL TRUBIA (18/02/2018). Guerra de pastos entre Lena y Quirós por los montes del Aramo.
  • LA VOZ DEL TRUBIA (19/02/2018). El fallo que quita a Quirós pastos del Aramo estuvo oculto 10 años.
  • LA VOZ DEL TRUBIA (31/07/2018). Luz verde al polémico deslinde del puerto de Andrúas, en Quirós
  • LA VOZ DEL TRUBIA (03/09/2020). Varapalo judicial a los ganaderos de Quirós, que pierden pastos en Güeria y Andrúas.
  • LÓPEZ, A. (dir.) (2007). Montes de Utilidad Pública en el Principado de Asturias. Oviedo: Gobierno del Principado de Asturias.
  • MACEDA, A. (1985). «Distribución espacial de las categorías de montes colectivos en Asturias». Ería, Revista Cuatrimestral de Geografía, 9, 113-129.
  • MAPAMA (Dirección General de Desarrollo Rural) (2018). Mapa Forestal de España de máxima actualidad 1:25.000 (MFE25). Ministerio para la Transición Ecológica.
  • MARINO, J. L.; BEATO, S. y POBLETE, M. Á. (2017). «El patrimonio vegetal en los Arribes del Duero zamoranos: las formaciones de enebral Juniperus oxycedrus L. subsp. badia (H. Gay) Debeaux». Cuadernos Geográficos, 56 (3), 90-115.
  • MARTÍNEZ, L. C. (2016). Los paisajes de la alta montaña central de Asturias. Oviedo: Ediciones Universidad de Valladolid, Ediuno (Ediciones de la Universidad de Oviedo).
  • MAYOR, M. (1996). Indicadores ecológicos y grupos socioecológicos en el Principado de Asturias (Sierra del Aramo). Oviedo: Universidad de Oviedo.
  • MAYOR, M.; ANDRÉS, J.; MARTÍNEZ, G.; NAVARRO, F. y DÍAZ, T. E. (1973). «Estudio de los pastizales de diente y de siega en algunas localidades de la Cordillera Cantábrica con especial atención al comportamiento ecológico de Festuca hystrix Boiss». Revista de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oviedo, 14 (2), 161-171.
  • MAYOR, M.; DÍAZ, T. E.; NAVARRO, F.; MARTÍNEZ, G. y BENITO, M. F. (1977). «Los pastizales naturales del Sector Iberoatlántico: su dinamismo y distribución geográfica». Trab. Dep. Bot. Univ. Oviedo, 1, 3-16.
  • MAYOR, M.; DÍAZ, T. E.; FERNÁNDEZ, J. A. y LASTRA, J. J. (1978). «Estudio Ecológico del “Cervuno” (Nardus stricta L.) en la Cordillera Cantábrica». Pastos, 8 (2), 183-194.
  • MENÉNDEZ, M. (2014). Palabras y cosas de Bermiego (Quirós) (1950-1961). Edición de Xulio Viejo Fernández. Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo.
  • MUÑOZ, J. (1982). Geografía de Asturias. Oviedo: Ayalga Ediciones.
  • MUÑOZ, J. (2000). «El factor climático en los paisajes de montaña españoles». En: MARTÍNEZ DE PISÓN, E. (dir.). Estudios sobre paisaje. Madrid: Fundación Duques de Soria y Universidad Autónoma de Madrid.
  • NAVARRO, F. (1974a). Estudio de la flora y vegetación de la Sierra del Aramo y sus estribaciones (Asturias). Tesis doctoral inédita. Facultad de Ciencias, Universidad de Oviedo.
  • NAVARRO, F. (1974b). «La vegetación de la Sierra del Aramo y sus estribaciones (Asturias)». Revista de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oviedo, 15 (1), 111-243.
  • ORTEGA VALCÁRCEL, J. (1989). «La economía de montaña, una economía de equilibrio». Ería, Revista Cuatrimestral de Geografía, 19, 115-128.
  • PANAREDA, J. M. (1996). «Cartografía de la Vegetación». Serie Geográfica, 6, 11-34.
  • PEDREGAL, M. A. (2006). «La creación del espacio histórico en Tene (Quirós, Asturias)». Territorio, Sociedad y Poder, 1, 157-190.
  • PÉREZ-OBIOL, R.; GARCÍA, J. C.; PÈLACHS, A.; PÉREZ, A. y SORIANO, J. M. (2016). «Landscape dynamics and fire activity since 6740 cal yr BP in the Cantabrian region (La Molina peat bog, Puente Viesgo, Spain)». Quaternary Science Reviews (135), 65-78.
  • POBLETE, M. Á.; BEATO, S. y MARINO, J. L. (2020). «Hábitats arbustivos de interés comunitario en la Sierra del Aramo (Macizo Central Asturiano)». En: CARRACEDO, V.; GARCÍA-CODRON, J. C.; GARMENDIA, C.; y RIVAS, V. (eds.). Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad. XI Congreso Español y I Congreso Iberoamericano de Biogeografía. Santander (España), 22-25 de junio, 319-328. Santander: Asociación de Geógrafos Españoles (AGE).
  • REIMER, P. J.; BARD, E.; BAYLISS, A.; BECK, J. W.; BLACKWELL, P. G. et al. (2013). «IntCal13 and MARINE13 radiocarbon age calibration curves 0e50,000 years cal BP». Radiocarbon, 55 (4), 1.869-1.887.
  • REMÓN, J. L.; GÓMEZ, D. y GARCÍA-GONZÁLEZ, R. (2009). «6170 Pastos de alta montaña caliza». En: VV.AA. Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
  • REINÉ, R. (2009). «Prados de siega de montaña (Arrhenatherion)». En: VV.AA. Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
  • RIVAS-MARTÍNEZ, S. (2005). «Avances en Geobotánica». Discurso de Apertura del Curso Académico de la Real Academia Nacional de Farmacia del año 2005. Disponible en http://www.globalbioclimatics.org/book/ranf2005.pdf [Consulta: 15 de mayo de 2015].
  • RIVAS-MARTÍNEZ, S.; PENAS, A.; ASENSI, A.; COSTA, M.; LLORENS, L.; PÉREZ DE PAZ, P.L.; LOIDI, J.; DÍAZ, T. E.; IZCO, J.; LADERO, M.; FERNÁNDEZ, F. y SÁNCHEZ, D. (2003). Atlas y manual de los hábitats de España. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza.
  • RODRÍGUEZ, F. (1989). La organización agraria de la Montaña Central Asturiana. Oviedo: Principado de Asturias, Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
  • RODRÍGUEZ VIGIL, J. L. (2017). La mitad olvidada de Asturias. Los montes comunales de Asturias. Historia, situación actual, dimensiones y régimen jurídico. Oviedo: Real Instituto de Estudios Asturianos.
  • SCHWEINGRÜBER, H. S. (1990a). Anatomie europäischer Hölzer. Stuttgart: W.S.L.F.N.P.
  • SCHWEINGRÜBER, H. S. (1990b). Microscopic Wood Anatomy. Birmensdorf: Swiss Federal Institute for Forest, Snow and Landscape Research.
  • SERRANO, E. (2012). «Montañas, paisaje y patrimonio». Nimbus: Revista de Climatología, Meteorología y Paisaje, 29-30, 701-718.
  • VÁZQUEZ, I. (2019). «El archivo histórico, una fuente de conocimiento para la gestión actual de pastos comunales». Pirineos, 174, e045. https://doi.org/10.3989/pirineos.2019.174005
  • VERNET, J. L.; OGEREAU, P.; FIGUEIRAL, I.; MACHADO, C. y UZQUIANO, P. (2001). Guide d’identification des charbons de bois préhistoriques et récents. Sud-Ouest de l’Europe, France (Péninsule Ibérique et Îles Canaries). París: CNRS Editions.
  • VIEJO, X. (1992). Dellos fitónimos quirosanos. Lletres Asturianes, 45. Oviedo: Academia de la Llingua Asturiana, Principáu d’Asturies.
  • VIEJO, X. (1998). Toponimia de Quirós (2). Llugar de Tene. Oviedo: Academia de la Llingua Asturiana, Conseyería de Cultura del Principáu d’Asturies.
  • VIEJO, X. (1999). «D’onomástica asturiana antigua: un exemplu de pervivencia na topoinimia». En: Corona Spicea, in memoriam Cristóbal Rodríguez Alonso. Oviedo: Universidad de Oviedo, 649-664.
  • VIEJO, X. (2003). «Notes d’hidrotopoinimia quirosana». Revista de Filoloxía Asturiana, vol. 3-4, 267-268.
  • VV.AA. (2009). Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
  • YERA, J. y ASCASO, J. (2009). «Pastos vivaces mesofíticos y mesoxerofíticos sobre sustratos calcáreos de Festuco-Brometea». En: VV.AA. Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.