Identificación de carencias en inteligencia emocional en personas con discapacidad intelectual reclusas

  1. GONZÁLEZ COLLADO, Carmen 12
  2. IGLESIAS GARCÍA, Mª Teresa 12
  1. 1 Plena Inclusión Asturias
  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Libro:
Actas XVIII Congreso Internacional de Investigación Educativa: interdisciplinariedad y transferencia (AIDIPE, 2017)
  1. María Esperanza Herrera García
  2. María José Rodríguez Conde
  3. Susana Olmos Migueláñez
  4. Fernando Martínez Abad
  5. Eva María Torrecilla Sánchez
  6. Juan Pablo Hernández Ramos
  7. Patricia Torrijos Fincias
  8. José Carlos Sánchez Prieto
  9. Adriana Gamazo García
  10. Francisco José García Peñalvo
  11. Antonio Miguel Seoane Pardo
  12. Valentina Zangrando
  13. Alicia García Holgado
  14. Felicidad García Sánchez
  15. Juan Cruz Benito

Editorial: Asociacion Interuniversitaria de Investigacion Pedagógica (AIDIPE)

ISBN: 978-84-697-4106-1

Año de publicación: 2017

Páginas: 903-910

Congreso: Congreso Internacional de Investigación Educativa (AIDIPE) (18. 2017. Salamanca)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La presente investigación se adentra en el mundo de la discapacidad intelectual en contextos de exclusión social. En concreto, en la inteligencia emocional de las personas con discapacidad intelectual internas actualmente en el centro penitenciario de Villabona, en Asturias, con el objeto de determinarla, a través de un instrumento de recogida de información y en la inferencia de su debilidad, potenciarla en adelante mediante una propuesta de intervención. Los objetivos de esta investigación son dos, por un lado, elaborar y aplicar una escala de Inteligencia Emocional, adaptada al sistema de lectura fácil, que nos permita identificar las competencias emocionales de las personas reclusas con discapacidad intelectual, y por otro, proponer un programa para mejorar dicha Inteligencia Emocional. Los resultados obtenidos a través de la aplicación de esta escala evidencian que estas personas muestran dificultades significativas en el reconocimiento de las propias emociones y en los efectos que estas causan en los demás, presentan un bajo autodominio de las emociones y de los impulsos perjudiciales, son poco confiables, íntegros y responsables en el cumplimiento de las obligaciones, no están abiertos a novedades y presentan carencias a la hora de ponerse en el lugar de los demás