Las deseconomías de compresión del tiempo en el desarrollo de las alianzas globales

  1. García Canal, Esteban 1
  2. López Duarte, Cristina 1
  3. Valdés Llaneza, Ana 1
  4. Rialp Criado, Josep 2
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 Universitat Autònoma de Barcelona
    info

    Universitat Autònoma de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/052g8jq94

Libro:
Inteligencia empresarial. La gestión del conocimiento en la empresa: ponencias 2000. XIV Congreso Nacional, X Congreso Hispano-Francés. Jaén, 7, 8 y 9 de junio-2000

Editorial: Instituto de Estudios Giennenses ; Diputación Provincial de Jaén

ISBN: 8487115802 8487115780

Año de publicación: 2001

Volumen: 1

Páginas: 293-303

Congreso: Asociación Europea de Dirección y Economía de Empresa. Congreso Nacional (14. 2000. Jaén)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La gestión de las alianzas globales requiere el logro de un difícil equilibrio entre la evolución gradual de las mismas, consecuencia de la existencia de deseconomías de compresión en el tiempo vinculadas a la creación de confianza (Dyer and Singh, 1998), y su desarrollo acelerado, necesario al objeto de que las empresas socio obtengan un rápido reposicionamiento en el entrono global. Nuestro trabajo complementa la literatura existente en relación a la evolución de las alianzas. En concreto, se analiza mediante el estudio de tres casos lo que ocurre cuando las alianzas de alcance global no siguen una evolución de carácter gradual. Nuestros resultados muestran que las decisiones de acelerar el desarrollo de la alianza no conducen a una evolución positiva de la misma; al exigir un esfuerzo superior por parte de los socios para que la relación evolucione favorablemente. No obstante, el abandono en la dirección de uno de los socios o las reticencias de alguno de ellos a perder el control sobre la empresa.