El artículo 155 de la Constitución como garantía de cumplimiento por sustitución. Presupuestos conceptuales, teóricos y jurídicos

  1. Leonardo Álvarez Álvarez 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Zeitschrift:
Revista española de derecho constitucional

ISSN: 0211-5743

Datum der Publikation: 2020

Titel der Ausgabe: Art. 155 de la Constitución

Jahr: 40

Nummer: 120

Seiten: 259-287

Art: Artikel

DOI: 10.18042/CEPC/REDC.120.09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Andere Publikationen in: Revista española de derecho constitucional

Zusammenfassung

The aim of this study is to examine the legal nature of article 155 of the Constitution from its conceptual, theoretical and legal presuppositions, which have not yet been defined appropriately by Spanish legal doctrine or case law. The study intends to demonstrate a) why art. 155 of the Constitution recognises a power of substitution and not coercion (conceptual presuppositions), b) the theoretical justification for this having to be the content of art. 155 (theoretical presuppositions) c) the legal explanation for the state being able to carry out substitution of the Autonomous Communities (legal presuppositions). Following on from these presuppositions, this study examines the actual content of art. 155 of the Constitution, and the substitution measures, and limits therein, which might be adopted with regard to the Autonomous Communities.

Bibliographische Referenzen

  • Adamovich, L., Funk, B.-C, Holzinger, G. y Frank, S. L. (2011). Österreichisches Staatsrecht. Band I: Grundlagen. Wien: Springer. Disponible en: https://doi.org/10.1007/978-3-211-89397-5.
  • Albertí Rovira, E. (1985). La ejecución estatal forzosa. En E. Aja, J. Tornos, T. Font, J. M. Perulles y E. Albertí (coords.). El sistema jurídico de las comunidades autónomas (pp. 471-476). Madrid: Tecnos.
  • Albertí Rovira, E. (2018). Cuestiones constitucionales en torno a la aplicación del artículo 155 en el conflicto de Cataluña. Revista d’estudis autonòmics i federals, 27, 1-23. Disponible en: https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2017.36.10869.
  • Álvarez Álvarez, L. (2016). La coerción estatal del art. 155 CE en la estructura del principio autonómico. Teoría y Realidad Constitucional, 38, 277-304. Disponible en: https://doi. org/10.5944/trc.38.2016.18590.
  • Alzaga Villaamil, O. (2017). Comentario sistemático a la Constitución española de 1978. Madrid: Marcial Pons.
  • Ballart Hernández, X. (1987). Coerciò estatal i autonomies. L’article 155 de la Constituciò de 1978. Barcelona: Escola d’Administració Pública de Catalunya.
  • Calafell Ferrá, V.-J. (2000). La compulsión o coerción estatal (estudio del artículo 155 de la Constitución española). Revista de Derecho Político, 48-49, 99-146. Disponible en: https://doi.org/10.5944/rdp.48-49.2000.8790.
  • Cruz Villalón, P. (1981). La protección extraordinaria del Estado. En E. García de Enterría y A. Pedrieri (coords.). La Constitución española de 1978 (pp. 689-710). Madrid: Civitas.
  • Erbguth, W. (2009). Art. 37 [Bundeszwang]. En M. Sachs (edit.). Grundgesetz Kommentar (pp. 1172-1176). München (5. Auflage): CH Beck.
  • Fernández Rodera, J. A. (2003). A vueltas con el artículo 155 de la Constitución. Su relación con los estados excepcionales. Actualidad Jurídica Aranzadi, 603, 1-5.
  • Freixes Sanjuán, T. (2019). El artículo 155 de la Constitución y su aplicación a Cataluña. En Asociación de Letrados del Tribunal Constitucional (ed.). El artículo 155 de la Constitución (pp. 13-51). Madrid: Tribunal Constitucional, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • García de Enterría, E. (1983). La ejecución autonómica de la legislación del Estado. Madrid: Civitas.
  • García Roca, J. (2019a). Diez tesis sobre la intervención extraordinaria del Estado en las comunidades autónomas (artículo 155 CE) tras su aplicación en Cataluña. En Asociación de Letrados del Tribunal Constitucional (ed.). El artículo 155 de la Constitución (pp. 173-239). Madrid: Tribunal Constitucional, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • García Roca, J. (2019b). «Il tempo moderato» de la intervención coercitiva del Estado (artículo 155 CE) en Cataluña: un comentario a las SSTC 89 y 90/2019, en particular, proporcionalidad y test de necesidad o razonabilidad de las medidas. Teoría y Realidad Constitucional, 44, 503-524. Disponible en: https://doi.org/10.5944/trc.44.2019.26026.
  • García Torres, J. (1984). El artículo 155 de la Constitución Española y el principio constitucional de autonomía. En Instituto de Estudios Fiscales (ed.). Organización territorial del Estado (comunidades autónomas), vol. II (pp. 1189-1303). Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.
  • García Torres, J. (2019a). El artículo 155 paso a paso. En Asociación de Letrados del Tribunal Constitucional (ed.). El artículo 155 de la Constitución (pp. 105-171). Madrid: Tribunal Constitucional, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • García Torres, J. (2019b). Las medidas necesarias. En M. Aragón Reyes, J. Jiménez Campo, C. Aguado Renedo, A. López Castillo y J. L. García Guerrero (dirs.). La Constitución de los españoles. Estudios en Homenaje a Juan José Solozábal Echavarría (pp. 501-518). Madrid: Manuel Giménez Abad, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • González Hernández, E. (2016). El artículo 155 CE y la LO 15/2015, de 17 de octubre, de reforma de la LOTC: ¿Ineludible reciprocidad o círculo perverso? Teoría y Realidad Constitucional, 37, 529-557. Disponible en: https://doi.org/10.5944/trc.37.2016.17015.
  • Hänel, A. (1892). Deutsches Staatsrecht. Erster Band (Die Grundlagen des deutschen Staates und die Reichsgewalt). Leipzig: Duncker & Humblot.
  • Huber, E. R. (1988). Deutsche Verfassungsgeschichte seit 1789 —Bismarck und das Reich— Band III. Stuttgart: Kohlhammer.
  • Jellinek, G. (1892). System der subjetiven öffentlichen Rechte. Freiburg: JCB Mohr.
  • Kelsen, H. (1923-1924). Verfassungs und Verwaltungsgerichtbarkeit im Dienste des Bundestaates nach der neuen österreichischen Verfassung vom 1 Oktober 1920. Zeitschrift für schweizerisches Recht, 52, 173-217.
  • Kelsen, H. (1927). Die Bundexekution. Ein Beitrag zur Theorie und Praxis des Bundestaates, unter besonderer Berücksichtigung der deutschen Reichsund der österreichischen Bundes-Verfassung. En Z. Giacometti y D. Schindler (eds.). Festgabe für Fritz Fleiner zum 60 Geburtstag (pp. 127-187). Siebeck: JCB Mohr.
  • Kelsen, H. (1992). Reine Rechtslehre. Wien (zweite, vollständig neu bearbeitete und erweiterte Auflage 1960): Österreichischen Staatsdruckerei.
  • Kelsen, H. (2010). Wer soll der Hüter der Verfassung sein? En H. R. Klecatsky, R. Marcic y H. Schambeck (eds.). Die wiener Rechtstheoretische Schule (pp. 1533-1574). Wien: Österreich.
  • Laband, P. (1895). Staatsrecht des deutschen Reiches. Erster Band. Freiburg/Leipzig (dritte verbesserte und vermehrte Auflage in zwei Bänden): JCB Mohr.
  • Lafuente Balle, J. M. (2018). El art. 155 de la Constitución Española: examen doctrinal y comparado. Revista de Derecho Político, 102, 79-121. Disponible en: https://doi. org/10.5944/rdp.102.2018.22389.
  • Mayer, H. y Muzak, G. (2015). B-VG. Bundes-verfassungsrecht. Wien: Manz.
  • Meyer, G. (1891). Lehrbuch des deutschen Staatsrechtes. Leipzig: Duncker & Humblot.
  • Muñoz Machado, S. (1982). Derecho público de las comunidades autónomas. Madrid: Civitas.
  • Requejo Rodríguez, P. (1997). Bloque constitucional y bloque de la constitucionalidad. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
  • Ridao Martín, J. (2016). Las nuevas facultades ejecutivas del Tribunal Constitucional como sustitutivo funcional de los mecanismos de coerción estatal del artículo 155 de la Constitución. Revista Vasca de Administración Pública, 106, 151-188.
  • Ridao Martín, J. (2018). La aplicación del art. 155 de la Constitución a Cataluña. Un examen de su dudosa constitucionalidad. Revista Vasca de Administración Pública, 111, 169-203.
  • Urías Martínez, J. (2019). El artículo 155 CE. Alcance y límites de una excepción constitucional. Revista Catalana de Dret Públic, número extraordinario 2, 101-114.
  • Villaverde Menéndez, I. (2016). Cumplir o ejecutar. La ejecución de sentencias del Tribunal Constitucional y su reciente reforma. Teoría y Realidad Constitucional, 38, 643-682. Disponible en: https://doi.org/10.5944/trc.38.2016.18616.
  • Vintró Castells, J. (2019). El artículo 155 de la Constitución: marco jurídico y algunas reflexiones sobre su aplicación a Cataluña. En Asociación de Letrados del Tribunal Constitucional (ed.). El artículo 155 de la Constitución (pp. 53-104). Madrid: Tribunal Constitucional, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Vírgala Foruria, E. (2005). La coerción estatal del artículo 155 de la Constitución. Revista Española de Derecho Constitucional, 73, 55-109.