Análisis del retroceso de la costa cantábrica en el entorno del Cabo Peñas (Asturias, N España)

  1. María José Domínguez-Cuesta 1
  2. Andrea Ferrer Serrano 1
  3. Laura Rodríguez-Rodríguez 2
  4. Carlos López-Fernández 1
  5. Montserrat Jiménez- Sánchez 1
  1. 1 Departamento de Geología. Universidad de Oviedo.
  2. 2 Departamento de Ciencias de la Tierra y Física de la Materia Condensada. Universidad de Cantabria.
Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Año de publicación: 2020

Número: 68

Páginas: 63-66

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geogaceta

Resumen

En este trabajo se caracterizan los acantilados de un tramo de costa de 36,9 km en el entorno del Cabo Peñas (Gozón, Asturias, norte de España), con el objetivo de entender qué procesos geomorfológicos actúan en esta zona y cuantificar el retroceso de los acantilados. Se ha elaborado una cartografía geomorfológica a escala 1:5000 a partir de datos de campo y fotointerpretación de fotogramas PNOA de 2006 y 2017, así como imágenes de Google Earth e Iberpix. Todo ello se ha gestionado mediante un Sistema de Información Geográfica que ha permitido elaborar y analizar modelos digitales de pendiente, orientación y curvatura. Los resultados obtenidos muestran que: 1) en el entorno del Cabo Peñas, predominan los procesos de gravedad, en concreto, desprendimientos, vuelcos, flujos y deslizamientos; 2) los acantilados de mayor pendiente y orientados al oeste son los que están sometidos a una mayor erosión y desarrollan inestabilidades de mayores dimensiones y 3) la tasa de retroceso media obtenida para el período 2006-2017, en determinados puntos de este tramo de costa es de 0,57 m/año, llegando a valores máximos de 1,22 y 2,19 m/año en el entorno de Candás y Luanco, respectivamente.