Una experiencia piloto en la enseñanza de la lengua española en Enseñanza Secundaria Obligatoria

  1. PEREZ TAPIA, Mª TERESA
Dirigida por:
  1. María Ángeles Álvarez Martínez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 02 de junio de 2008

Tribunal:
  1. José Antonio Martínez García Presidente/a
  2. Juan Fernando Galván Reula Secretario/a
  3. María Teresa Cáceres Lorenzo Vocal
  4. Myriam Álvarez Martínez Vocal
  5. Miriam Calvo Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 238183 DIALNET

Resumen

La tesis doctoral se compone de varias investigaciones que convergen en el diseño de una propuesta didáctica para el desarrollo de la competencia escrita mediante una metodología absolutamente innovadora: la reescritura de microrrelatos. Al mismo tiempo, la propuesta incorpora el desarrollo de todos los contenidos gramaticales, textuales y propios del lenguaje literario del español, de modo que puede ser empleada en diferentes circunstancias docentes tanto en el contexto de la enseñanza del español como lengua materna o como lengua extranjera. Con el propósito de confirmar su eficacia, la propuesta didáctica ha sido sometida a experimentación como programa de intervención didáctica en secundaria obligatoria -lo que ha constituido la experimentación principal-, como instrumento de enseñanza de la expresión escrita a alumnos universitarios y como herramienta en la enseñanza de E/LE. Los datos obtenidos confirman la validez y eficacia del método en general y de la propuesta didáctica elaborada, en particular. Los elementos que componen la tesis doctoral son: Un análisis de la situación de la enseñanza y el aprendizaje de la competencia escrita en el sistema educativo español. Una descripción de la técnica de la reescritura. Un análisis exhaustivo del género del microrrelato y su potencial didáctico. Una propuesta didáctica completa, flexible, versátil, abierta y original. Una experimentación de la propuesta didáctica en circunstancias reales de docencia en un centro de secundaria. Experimentaciones anexas en otros contextos educativos. Análisis de los resultados, sobre todo, de la experimentación principal. Presentación de conclusiones.