La nutria en el Principado de Asturias

  1. Carlos Nores
  2. Pedro García-Rovés
  3. María Victoria Varela
  4. Gonzalo Alarcos
  5. Amalia Segura
Libro:
La nutria en España: veinte años de seguimiento de un mamífero amenazado
  1. José María López Martín (coord.)
  2. Juan Jiménez Pérez (coord.)

Editorial: Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos ; Universidad de Málaga (UMA)

ISBN: 978-84-612-9094-9

Año de publicación: 2009

Páginas: 81-88

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En Asturias para la prospección de nutria desarrollada entre los años 2000 y 2005 se ha realizado un muestreo de 153 estaciones, de las cuales se ha observado la presencia en 138 de ellas, es decir, un 90,2% de las muestras han sido positivas. Si tenemos en cuenta las cuadrículas UTM-10 km, se han muestreado 145, de las que en 138 se confirma la presencia de nutria, lo que representa un 95,2% de cuadrículas. Esto representa un incremento mantenido desde la primera prospección realizada en 1984-85 que actualmente ha llevado a que las nutrias estén presentes en la mayor parte de los hábitars potenciales, tanto de las aguas continentales como de la costa, salvo en los ríos más contaminados de los alrededores de Oviedo, en algunos ríos de las cuencas mineras con parte de su recorrido soterrado y en algunos ríos de las cuencas costeras centrales, entre Gijón y el cabo de Peñas.