Impacto económico de las cooperativasanálisis de la importancia de las cooperativas asturianas en la generación de empleo (2005)

  1. Aydee Hurtado Garcés
  2. Carmen Ramos Carvajal
  3. Esteban Fernández Vázquez
Libro:
La economía social, pilar de un nuevo modelo de desarrollo económico sostenible

Editorial: Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa, CIRIEC-España

ISBN: 9788495003850

Año de publicación: 2011

Congreso: Congreso Internacional de Investigación en Economía Social (3. 2011. Valladolid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En la actualidad las empresas de la economía social y, en concreto, las cooperativas juegan un papel fundamental en el desarrollo económico de las regiones, por su alta participación en la economía, por el nivel de empleo generado o el aumento generado en el bienestar social, entre otros. Asturias no ha estado ajena al importante desarrollo de este sector, el cual está compuesto por alrededor de trescientas cooperativas que aportan un total de 3.599 empleos directos, presentes en los distintos sectores de la economía. No obstante, pese a su gran relevancia en la economía, por la forma en que están construidos los actuales Sistemas de Contabilidad Nacional, no es fácil cuantificar la magnitud de la actividad económica de este sector y su importancia como generadora de empleo, ya que sus cuentas se encuentran difuminadas en el resto de sectores de la economía. Con la elaboración de este artículo se pretende realizar un análisis económico en profundidad del impacto de las cooperativas asturianas en el empleo para el año 2005. Para alcanzar este objetivo se realiza un análisis input-output, tomando como base las cuentas satélite del sector de la economía social, elaboradas en Asturias para ese mismo año. Así se completará el análisis descriptivo del mercado de trabajo del sector cooperativo asturiano, con la aplicación de esta técnica, ya que permite conocer la capacidad de generar empleo directo e indirecto, tanto a nivel agregado, como a nivel sectorial de la economía.