María Elena Walsh en la escena españolaRosa León y Cuentopos

  1. Marcela González
Revista:
Etno: Cuadernos de Etnomusicología

ISSN: 2014-4660

Año de publicación: 2019

Número: 13

Páginas: 88-111

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Etno: Cuadernos de Etnomusicología

Resumen

El 24 de octubre de 1974 Televisión Española emitió el primer episodio de Cuentopos, una serie que alcanzó los 26 capítulos distribuidos en dos temporadas. Protagonizada por Tina Sainz (Chala) y Manuel Galiano (abuelo), la serie tuvo como guionista a María Elena Walsh a partir de algunos relatos de su libro Cuentopos de Gulubúy una selección de sus canciones interpretadas por Rosa León. La reconstrucción hemerográfica que se ofrece permite contextualizar la serie televisiva y la relación del mundo artístico-musical hispano con la cantautora argentina.

Referencias bibliográficas

  • Brizuela, Leopoldo. 2008. "La trama secreta de una revolución poética que cautivó a chicos y grandes. La Nación, ADN (16 de agosto): 56.
  • Dujovne Ortiz, Alicia.1982. María Elena Walsh. Colección Los juglares. Madrid: Ediciones Júcar
  • Laborda, Ángel. 1974. “La Nueva Canción argentina", ABC4 de abril: 92.
  • León, Rosa. “María Elena Walsh”. https://www.cancioneros.com/co/3558/2/maria-elena-walsh-por-rosa-leon[Consulta: 15/3/2019].
  • León, Rosa. 2017. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Entrevista a Rosa León http://www.uimp.es/en/?view=article&id=4217:rosa-leon-reflexiona-sobre-su-trayectoria-musical-marcada-por-su-amistad-con-maria-elena-walsh[Consulta, 19/3/2019].
  • Luraschi, Ilse y Kay Sibbald.1993. María Elena Walsh o "el desafío de la limitación".Buenos Aires: Sudamericana.
  • Marimón, Carlos. 1975. "Cambios y protestas", La Vanguardia11 de marzo: 30.
  • Paz Rebollo, M; Martinez Valerio, L. 2014. “La primera conformación de una audiencia infantil y juvenil para televisión en España (1958-1968)”. Estudios sobre el mercado periodístico. Vol.20, Madrid: U.C.M, 43-58.
  • Preciado, Nativel.1974. “La letra de la música”, ABC8 de octubre: 111.Preciado, Nativel. 1975. “Rosa León para los niños”, ABC5 de enero: 93.
  • Pujol, Sergio Alejandro.1993. Como la cigarra. Biografía de María Elena Walsh. Colección Mitos. Buenos Aires: Beas Ediciones.
  • Ramírez Atehortúa F., Zwerg-Villegas A. 2012. Research Methodology: More than a recipe. AD-minister, Universidad EAFIT, Número 20: 91-111
  • Sibbald, Kay. 1998. "Tradición y transgresión en la poética de María Elena Walsh". EnPoéticas de escritoras hispanoamericanas al alba del próximo milenio,eds. Lady Rojas-Trempe y Catharina Vallejo, 49-61. Miami: Ediciones Universal.
  • Walsh, María Elena.1965. El reino del revés. Buenos Aires: Fariña Editores. Walsh, María Elena.1966. Cuentopos de Gulubú. Buenos Aires: Fariña Editores.
  • Walsh, María Elena.1994. Las canciones. Buenos Aires: Seix Barral.
  • Zorrilla, China. 2008. "Su talento no ha sido apreciado justamente". La Nación, ADN, 16 de agosto: 57.