El Distrito de Bustantigo (Allande), ejemplo de minería romana del oro en el suroccidente de Asturias

  1. Santos Yanguas, Narciso 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Espacio, tiempo y forma. Serie II, Historia antigua

ISSN: 1130-1082

Año de publicación: 2020

Número: 33

Páginas: 123-142

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/ETFII.33.2020.27313 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Espacio, tiempo y forma. Serie II, Historia antigua

Resumen

La red viaria de los primeros siglos de nuestra era explica en el Suroccidente de Asturias el proceso de asimilación de la organización romana. En torno a esta vía, que transitaba junto al Arroyo del Oro en las proximidades de Bustantigo en el concejo de Allande, giraría el desarrollo de los núcleos de hábitat y el aprovechamiento de los recursos auríferos. La base económica se convierte en el mejor elemento para comprender el sentido de la romanización de esta región asturiana.

Referencias bibliográficas

  • BLÁZQUEZ, José María: «Las explotaciones mineras y la romanización de Hispania», España romana, Madrid, 1996, pp. 157-190.
  • BORDES, Jean Louis & DOMERGUE, Claude: «Á propos de la ruina montium de Pline l´Ancien: une lecture technique du site de Las Médulas (León, Espagne)», Energie hydraulique et machines élévatrices d´eau durant l´antiquité, Napoli, 2007, pp. 89-111.
  • DOMERGUE, Claude: «La notion d´espace minier dans l´antiquité gréco-romaine», Pallas, 28 (1981), pp. 89-99.
  • DOMERGUE, Claude: «Les mines d´or du Nord-ouest de l´Espagne. Les coronas, technique d´exploitation ou habitat?», Papers in Iberian Archaeology, Oxford, 1984, pp. 370-385.
  • DOMERGUE, Claude: «Mines et métallurgiques antiques aujourd´hui», Actualité de l´Antiquité, Paris, 1989, pp. 139-148.
  • DOMERGUE, Claude & HÉRAIL, Gérard: Mines d´or romaines d´Espagne. Le district de la Valduerna (León), Toulouse, 1978.
  • FERNÁNDEZ-POSSE, María Dolores; MONTERO, Ignacio; SÁNCHEZ-PALENCIA, Francisco Javier; ROVIRA, Salvador: «Espacio y metalurgia en la cultura castreña: el castrelín de san Juan de Paluezas», TP, 50 (1993), pp. 197-220.
  • GONZÁLEZ, David; MENÉNDEZ, Andrés; ÁLVAREZ, Valentín: «El campamento de Moyapán (Ayande, Asturias)», Congreso de Arqueología de Vilalba = Férvedes 5, 2008, pp. 363-371.
  • LANA, Italo: «Le condizioni dei mineratori nelle miniere secondo Plinio il Vecchio e altri autori antichi», MAT, 9 (1985), pp. 143-177.
  • LE ROUX, Patrick: «Exploitations minières et armées romaines: essai d´interpretation», Minería y metalurgia en las antiguas civilizaciones mediterráneas y europeas 2, Madrid, 1989, pp. 171-182.
  • LEWIS, P.R. & JONES, G.D.B.: «Roman Gold-Mining in North-West Spain», JRS, 60 (1970), pp. 169-185.
  • MATÍAS, Roberto: «Ingeniería minera romana», Elementos de ingeniería romana, Madrid, 2004, pp. 157-190.
  • MATÍAS, Roberto: «Las Médulas (León-España): el agua en la ingeniería de la mayor explotación minera del mundo antiguo», Lancia, 7 (2008), pp. 17-112.
  • MROZEK, Stanislaw: «Die Goldbergwerke im römischen Dakien», ANRW, 2.6 (1977), pp. 95-109.
  • PÉREZ, Maurilio & MATÍAS, Roberto: «Plinio y la minería aurífera romana: nueva traducción e interpretación de Plin., Nat. Hist. 33.67-78», CFC Estudios Latinos, 28 (2008), pp. 43-58.
  • PITILLAS, Eduardo: «Incidencia de la explotación minera romana sobre las tierras del noroeste hispánico: una lectura técnica y económica», HAnt, 24 (2008), pp. 85-99.
  • RODRÍGUEZ ENNES, Luis: «Extracción social y condiciones de trabajo de los mineros hispanorromanos», Gallaecia, 13 (1992), pp. 423-431.
  • SÁNCHEZ-PALENCIA, Francisco Javier: «Explotaciones auríferas en el conventus Asturum», Indigenismo y romanización en el conventus Asturum, Madrid-Oviedo, 1983, pp. 67-87.
  • SÁNCHEZ-PALENCIA, Francisco Javier & FERNÁNDEZ POSSE, María Dolores: La corona y el castro de Corporales, Madrid, 1985-1988.
  • SÁNCHEZ-PALENCIA, Francisco Javier & PÉREZ, Luis Carlos: «Yacimientos auríferos ibéricos en la Antigüedad», Investigación y Ciencia, 104 (1985), pp. 64-75.
  • SÁNCHEZ-PALENCIA, Francisco Javier & SUÁREZ, Valentín: «La minería antigua del oro en Asturias», El libro de la mina, Gijón, 1985a, pp. 221-241.
  • SANTOS, Narciso: «La mano de obra en las minas romanas del Occidente de Asturias», MHA 13-14 (1992-1993), pp. 171-204.
  • SANTOS, Narciso: «La evacuación del oro de Asturias en dirección a Roma», II Congreso Peninsular de Historia Antigua, Coimbra, 1994, pp. 917-930.
  • SANTOS, Narciso: «Los indígenas y la minería romana del oro en el Suroccidente de Asturias», Memorias de Historia Antigua, 18 (1997a), pp. 219-235.
  • SANTOS, Narciso: «Ejército romano y minería del oro en el Norte de la Península Ibérica», HAnt, 21 (1997b), pp. 109-122.
  • SANTOS, Narciso: «La vía de Pola de Allande a Grandas de Salime (vía romana del Puerto del Palo)», ETF, 13 (2000), pp. 425-453.
  • SANTOS, Narciso: «La vía romana de Berducedo a Bustantigo en el concejo de Allande (Asturias)», Gerión, 20 (2002), pp. 359-387.
  • SANTOS, Narciso: «Las vías romanas de Asturia: arterias para la explotación de la minería del oro», Actas de las Jornadas sobre Castro Ventosa, Ponferrada, 2003, pp. 83-103.
  • SANTOS, Narciso: El Imperio romano y el oro de los astures, Oviedo, 2004.
  • SANTOS, Narciso: Asturias, los astures y la minería romana del oro, Oviedo, 2011.
  • SANTOS, Narciso: «La sierra del Palo (Allande, Asturias) y las explotaciones mineras de oro romanas de su entorno», HAnt, 36 (2012), pp. 51-66.
  • SANTOS, Narciso: «Vía romana y minería aurífera en el valle del río del Oro y del Valledor (Allande, Asturias)», Homenaje al Prof. Rabanal Alonso, León-Sevilla, 2012a, pp. 333-359.
  • SANTOS, Narciso: Hábitat castreño, minería del oro y romanización del suroccidente de Asturias: el concejo de Allande, Oviedo, 2012b.
  • SANTOS, Narciso & GARCÍA LINARES, Antonio: «Los caminos romanos del valle del Arganza en el concejo de Allande (Asturias)», HAnt, 17 (1993), pp. 371-393.
  • SANTOS, Narciso & CARTES, Emilio: «Poblamiento castreño y minería romana del oro en el concejo de Tineo», Hombres y tierras de Tineo, Oviedo, 2000, pp. 15-49.