Asistencia diabetológica en los campamentos para niños y adolescentes con diabetes. Valoración de su eficacia a largo plazo

  1. LOU FRANCÉS, GRACIA MARÍA
Dirigida por:
  1. Mercedes Rodríguez Rigual Director/a
  2. Jesús María Garagorri Otero Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 30 de junio de 2011

Tribunal:
  1. María Gloria Bueno Lozano Presidente/a
  2. José Ignacio Labarta Aizpun Secretario/a
  3. María Jesús Chueca Guinduláin Vocal
  4. Isolina Riaño Galán Vocal
  5. Juan Pedro López Siguero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 309714 DIALNET

Resumen

OBJETIVOS: 1. A) RECOPILAR LO QUE HAN SIDO LOS CAMPAMENTOS PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DIABETES. B) CONSTATAR LA EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO Y SU REPERCUSIÓN. 2. UTILIDAD DE LOS CAMPAMENTOS. 3. ESTUDIAR LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON DIABETES ADULTOS QUE ACUDIERON A CAMPAMENTOS. 4. ESTADO CLÍNICO ACTUAL. MATERIAL Y MÉTODO: ARCHIVOS DE LOS CAMPAMENTOS DE LA UNIDAD DE DIABETES PEDIÁTRICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET DE ZARAGOZA Y HOSPITAL SAN JORGE DE HUESCA DESDE EL AÑO 1983 HASTA EL 2008. SE ELABORÓ UNA ENCUESTA CON 3 PARTES: 1. VALORACIÓN DEL BENEFICIO QUE PUDO SUPONER LA ASISTENCIA AL CAMPAMENTO. 2. ESTADO CLÍNICO ACTUAL DE DIABETES. 3. ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA (DQOL). RESULTADOS: HAN ASISTIDO 490 NIÑOS ENTRE 10 Y 17 AÑOS. MEDIA DE ASISTENCIA: 2,4 TURNOS. EAD MEDIA: 13,2±1,1. ENVIAMOS ENCUESTAS A 311 PACIENTES CON DIABETES ENTRE 18 Y 38 AÑOS QUE ASISTIERON A CAMPAMENTOS, Y 107 QUE NO ACUDIERON. HAN RESPONDIDO 167, 126 ASISTENTES Y 41 NO ASISTENTES, 48,1% HOMBRES Y 51,9% MUJERES. EDAD MEDIA: 26,5 AÑOS±5,3. AÑOS DE EVOLUCIÓN DE DIABETES: 17,74 AÑOS±6. EN EL PRIMER CAMPAMENTO REALIZABAN 1 ANÁLISIS/DÍA, Y EN 2006 4,5 ANÁLISIS/DÍA. HAN AUMENTADO EL NÚMERO DE INYECCIONES DE 1,8 INYECCIONES/DÍA A 4,6 INYECCIONES/DÍA. HbA1c MEDIA DEL PRIMER CAMPAMENTO: 8,6%. EN EL AÑO 2006 LA HbA1c: 7,3%. EL RECUERDO DE LOS CAMPAMENTOS FUE MUY BUENO EN EL 68,3%. EL REFUERZO DE LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICO-PRÁCTICOS FUE BASTANTE BUENO EN EL 53,2%. EL SENTIMIENTO DE LIBERTAD TRAS HABER ACUDIDO FUE BASTENTE BUENO PARA EL 43,5%. LA AYUDA DEL CAMPAMENTO PARA VIVIR MEJOR CON LA DIABETES FUE BASTANTE BUENA PARA EL 45,2%. EN EL APRENDIZAJE SOBRE LA TÉCNICA DE AUOTINYECCIÓN FUE SÍ EN EL 80%, LA TÉCNICA DE AUTOANÁLISIS EN EL 81%, DOSIFICACIÓN DE LA INSULINA EN EL 86,1%, Y MODIFICAR LA DOSIS DE INSULINA Y LA DIETA CON EL EJERCICIO FÍSICO EN EL 93%. EN EL CONTROL METABÓLICO CONFORME LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES IBAN YENDO A MÁS CAMPAMENTOS OBSERVAMOS QUE EN GENERAL SÍ HAY MEJORÍA DE LA HbA1c. EL "SCORE" PARA LA SATISFACCIÓN DA COMO RESULTADO GLOBAL DE BASTANTE SATISFECHOS, EXISTIENDO DIFERENCIA SIGNIFICATIVA ENTRE ASISTENTES Y NO ASISTENTES. REFIEREN SENTIRSE CASI NUNCA IMPACTADOS, CASI NUNCA PREOCUPADOS A NIVEL SOCIAL Y CASI NUNCA PREOCUPADOS POR SU DIABETES, SIN HABER DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE ASISTENTES Y NO ASISTENTES. SEGÚN EL Nº DE GLUCEMIAS/DÍA, GLUCEMIAS POSPRANDIALES, CONTROL DE CARBOHIDRATOS, TOMA DE AZÚCARES REFINADOS Y HORAS DE DEPORTE/SEMANA, 78,2% HAN OBTENIDO REGULAR AUTOCONTROL, 16,4% AL AUTOCONTROL, Y 5,5% BUEN AUTOCONTROL, SIN EXISTIR DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE ASISTENTES Y NO ASISTENTES. SOBRE LAS COMPLICACIONES: INFORMAN DE PADECER RETINOPATÍA EL 18,1% (21,1% DE NO ASISTENTES Y 17% DE ASISTENTES), MICROALBUMINURIA EL 8% (13% DE LOS NO ASISTENTES Y 6% DE ASISTENTES), HIPERTENSIÓN EL 7% (9% DE LOS ASISTENTES), NEUROPATÍA EL 10% (11% DE LOS ASISTENTES Y 8% DE LOS NO ASISTENTES). LA HbA1c HA SIDO COMO MEDIA: 7,54%±1,21, EN ASISTENTES ES 7,5%±1,17 Y EN NO ASISTENTES 7,65%±1,36, SIN EXISTIR DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS. CONCLUSIONES: - ES UNA EXPERIENCIA POSITIVA AVALADA POR EL NÚMERO DE ASISTENTES Y ÚTIL EN LA TRANSFERENCIA A ENDOCRINOLOGÍA DE ADULTOS.- LAS CONTESTACIONES DE LA ENCUESTA SUGIEREN UNA MEJORA EN LA ADAPTACIÓN PSICOLÓGICA.- EL INCREMENTO DE GLUCEMIAS/DÍA E INYECCIONES/DÍA HA MEJORADO EL CONTROL METABÓLICO.- TODOS LOS ENCUESTADOS SE MUESTRAN BASTANTE SATISFECHOS CON SU CALIDAD DE VIDA, UN POCO MÁS PREOCUPADOS EN RELACIÓN CON LA PROBLEMÁTICA GENERAL DE LA DIABETES.- NO HEMOS ENCONTRADO INFLUENCIA POR HABER ASISTIDO A CAMPAMENTOS EN LA CALIDAD DE VIDA EN ADULTOS.