Reutilización de neumáticos de desecho. Coprocesamiento con carbón

  1. MURILLO VILLUENDAS, RAMON
Dirigida por:
  1. Ana Maria Mastral Lamarca Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Ramón Alvarez Rodríguez Presidente/a
  2. Begoña Rubio Villa Secretario/a
  3. Herminio Sastre Andrés Vocal
  4. Rafael Bilbao Duñabeitia Vocal
  5. Isabel De Marco Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 67086 DIALNET

Resumen

El trabajo que constituye la presente memoria tiene un marcado enfoque medioambiental ya que aborda la reutilizaci]on de caucho del neumático de desecho en procesos de hidrogenaci]on. Como materias primas se han elegido una mezcla no específica de caucho de neumáticos de desecho y un carb]on de bajo rango procedente de una mina en activo de la cuenca minera de Utrillas (Teruel). También se realiza el coprocesamiento catalítico de ambos materiales utilizando un catalizador sin valor comercial, red mud, subproducto de la industria de obtenci]on de aluminio. Se estudia la influencia de diversas variables de operaci]on: composici]on de la mezcla de alimentaci]on, temperatura, tiempo de reacci]on, tipo de atm]osfera empleada, tipo de reactor, la presi]on inicial de hidr]ogeno y la influencia del catalizador. Los productos obtenidos se caracterizan mediante diversas técnicas analíticas, prestando especial atenci]on al análisis de los aceites, productos de mayor valor añadido, mediante cromatografía en capa fina con detecci]on por ionizaci]on de llama (TLC-FID), espectroscopía de resonancia magnética nuclear (1H RMN), cromatografía de gases unida a espectroscopía de masas (GC-MS) y análisis elemental. Los s]olidos se caracterizan por sus análisis elementales y propiedades texturales mediante adsorci]on de CO2 y microscopía electr]onica de barrido (SEM-EDX). La composici]on de los gases se determina por cromatografía. El neumático muestra una gran reactividad en cualquiera de las condiciones experimentales trabajadas, siendo los aceites el producto mayoritario obtenido, los cuales poseen una naturaleza eminentemente aromática como consecuencia de los polímeros utilizados en su manufactura. El s]olido recuperado es prácticamente el negro de carb]on original, al que se le a sumado la materia mineral empleada en la fabricaci]on de neumático. Los gases consisten fundamentalmente en hidrocarburos ligeros. A