Caracterización electromagnética de un vehículo 4x4 eléctrico

  1. Echeverría Ciaurri, Iván
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Arcega Solsona Director/a
  2. Fernando José González Arteche Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 23 de septiembre de 2016

Tribunal:
  1. Javier Gómez-Aleixandre Fernández Presidente
  2. José Antonio Domínguez Navarro Secretario/a
  3. Francisco Rogelio Palomo Pinto Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 432073 DIALNET

Resumen

El objetivo principal del presente trabajo de investigación es la obtención del mapa electromagnético de un vehículo 4x4 eléctrico. Este mapa estará formado por una caracterización del ruido presente en el sistema, de manera que permita mostrar las implicaciones que el diseño de las nuevas topologías de vehículo tienen en la compatibilidad electromagnética (EMC) y, en última instancia, en la seguridad y las prestaciones de los vehículos. Este trabajo se realiza sobre un producto con clara aplicación industrial, ya que implica un prototipo real con la participación de importantes fabricantes de componentes y de automóviles. La información extraída de este estudio proporcionará recomendaciones de diseño que puedan ser empleadas en el desarrollo de futuras topologías de vehículo eléctrico y contribuir de esta forma a la implantación de energías más limpias y eficientes en el sector de la automoción. La información será también de gran utilidad en el desarrollo de nueva normativa. La cobertura actual de la EMC en la automoción puede verse insuficiente con la irrupción de los nuevos diseños de vehículos eléctricos, ya que estos implican nuevos conceptos de tracción, potencias y energías eléctricas más elevadas y entornos electromagnéticos completamente diferentes a los considerados en coches convencionales. Además, la cada vez mayor presencia de sistemas electrónicos a bordo del vehículo y la progresiva electrificación del control del coche hace que las funciones de seguridad puedan verse afectados por estas interferencias. Por ello, se persigue que el fruto de este análisis permita, mediante posibles participaciones en futuros grupos de trabajo, completar la normativa de EMC en automoción. Finalmente, la información extraída de este análisis debe proporcionar un aumento del conocimiento de la EMC en las nuevas topologías de tracción eléctrica, las cuales por su propia constitución pueden extrapolarse a otras aplicaciones como los sistemas ferroviarios, tradicionalmente electrificados, sistemas de elevación, aeronáutica o instalaciones más complejas. Este conocimiento podrá ser igualmente transmitido y compartido en la comunidad científica mediante publicaciones, congresos y seminarios donde sean de aplicación los fenómenos analizados.