Declive demográfico y cambio económico en las áreas de montaña españolas, 1860-2000

  1. Collantes Gutiérrez, Fernando
Revista:
Revista de Historia Económica = Journal of Iberian and Latin American Economic History

ISSN: 0212-6109

Año de publicación: 2005

Año: 23

Número: 3

Páginas: 515-540

Tipo: Artículo

DOI: 10.1017/S0212610900012143 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista de Historia Económica = Journal of Iberian and Latin American Economic History

Resumen

Este trabajo analiza el declive demográfico experimentado por las 84 principales comarcas de montaña españolas, que representan más del 20 por cien del territorio nacional y que, en torno a 1860, concentraban el 15 por cien de la población del país. La despoblación de la montaña española fue más tardía que la de las montañas de los países europeos más desarrollados, si bien, una vez arrancada, fue muy intensa en perspectiva comparada. La despoblación se generalizó durante la segunda mitad del siglo XX como consecuencia de importantes carencias en la calidad de vida de las montañas, carencias que a su vez estaban vinculadas al escaso grado de diversificación de su economía y a las dificultades encontradas por la población a la hora de acceder a equipamientos y servicios básicos. La despoblación actuó además como mecanismo de selección económica, en la medida en que contribuyó a la desaparición de la economía campesina tradicional y a la emergencia «por defecto» de formas más diversificadas.

Referencias bibliográficas

  • ALBERA, D. y CORTI, P. (coords.) (2000): La montagna mediterranea: una fabbrica d’uomini? Mobilità e migrazioni in una prospettiva comparata (secoli XV-XX). Cuneo: Gribaudo.
  • BARBERIS, C. (1992): «La montagne ou les montagnes italiennes, identités et civilisation». Revue de Géographie Alpine 4, pp. 65-76.
  • BAZIN, G. y BARJOLLE, D. (1990): «La politique de montagne en Suisse. Quelques enseignements pour la France». Économie Rurale 197, pp. 3-8.
  • BERGIER, J. F. (1988): «El modelo suizo», en D. Landes y otros, La revolución industrial. Barcelona: Crítica, pp. 205-221.
  • BILLET, J. y ROUGIER, H. (1984): «L’évolution récente de la population des Alpes suisses». Revue de Géographie Alpine 72 (1), pp. 9-20.
  • BRAUDEL, F. (1987) [1966]: El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II. México: FCE.
  • BRYDEN, J. (1981): «Appraising a regional development programme – The case of the Scottish Highlands and Islands». European Review of Agricultural Economics 8 (4), pp. 475-497.
  • CAPPUCCINI, G. (1958): «L’evoluzione dell’economia montana in Italia». Rivista Italiana di Economia, Demografia e Statistica 12 (1-2), pp. 431-447.
  • CASTRO, J. y BELO, M. (1992): «Quelle perspective pour les agricultures dans les zones de montagne du Portugal?». Revue de Géographie Alpine 4, pp. 117-127.
  • CHAYANOV, A. V. (1985): La organización de la unidad económica campesina. Buenos Aires: Nueva Visión, 1924.
  • CIPOLLA, C. M. (1983) [1969]: Educación y desarrollo en Occidente. Barcelona: Ariel.
  • COCCO, E. di (1967): «Equilibri territoriali e settoriali nella storia recente dell’Appennino tosco-emiliano». Rivista di Politica Agraria 14 (2), pp. 7-13.
  • COLLANTES, F. (2001a): «La migración en la montaña española, 1860-1991: construcción de una serie histórica». Revista de Demografía Histórica 19 (1), pp. 105-138.
  • COLLANTES, F. (2001b): «El declive demográfico de la montaña española, 1860-1991: revisión crítica de propuestas teóricas». Historia Agraria 24, pp. 203-225.
  • COLLANTES, F. (2003a): «La ganadería de montaña en España, 1865-2000: Historia de una ventaja comparativa anulada». Historia Agraria 31, pp. 141-167.
  • COLLANTES, F. (2003b): «Energía, industria y medio rural: el caso de las zonas de montaña españolas (1850-2000)». Revista de Historia Industrial 23, pp. 65-93.
  • COLLANTES, F. (2004a): «La evolución de la actividad agrícola en las zonas de montaña españolas (1860-2000)». Revista de Estudios Agrosociales y Pesqueros 201, pp. 79-104.
  • COLLANTES, F. (2004b): «Convergencia económica ‘por defecto’ en el medio rural español: el caso de las zonas de montaña (1970-2000)». Revista Asturiana de Economía 29, pp. 135-155.
  • COLLANTES, F. (2005): «Las disparidades educativas en la España rural contemporánea, 1860-2000: un análisis comparado de las comarcas montañosas». Revista de Demografía Histórica 22 (2), pp. 15-52.
  • COLLOMP, A. (2000): «Migrazioni e sistema familiare in Provenza nei secoli XVIII e XIX», en D. Albera y P. Corti (coords.), pp. 121-130.
  • COMAS, D. (1995): «Familia, sistema de herencia y estratificación social. Estrategias hereditarias y despoblación», en J. L. Acín y V. Pinilla (coords.), Pueblos abandonados. ¿Un mundo perdido? Zaragoza: Rolde, pp. 141-152.
  • COMÍN, F., MARTÍN ACEÑA, P., MUÑOZ, M. y VIDAL, J. (1998): 150 Años de Historia de los Ferrocarriles Españoles. Madrid: Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
  • COMÍN, F., HERNÁNDEZ, M. y LLOPIS, E. (eds.) (2002): Historia económica de España. Siglos X-XX. Barcelona: Crítica.
  • CPDES [Comisaría del Plan de Desarrollo Económico y Social] (1963): Factores humanos y sociales. Madrid: Imprenta Nacional del BOE.
  • CRIVELLI, R. (1994): «Rationalité et vie quotidienne en montagne: un regard historique». Revue de Géographie Alpine 3, pp. 95-106.
  • DADÀ, A. (2000): «Uomini e strade dell’emigrazione dall’Appennino toscano», en D. Albera y P. Corti (coords.), pp. 153-164.
  • DESBORDES, F. y LABORIE, J. P. (1991): «L’évolution récente de la population dans les Pyrénées françaises». Revue Géographique des Pyrénées et du Sud-Ouest 62 (1), pp. 7-18.
  • DÉSERT, G. (1992a): «Vers le surpeuplement?», en E. Juillard (dir.), pp. 49-73.
  • DÉSERT, G.(1992b): «La grande dépression de l’agriculture», en E. Juillard (dir.), pp. 359-382.
  • DÉSERT, G. y SPECKLIN, R. (1992): «Victoire sur la disette», en E. Juillard (dir.), pp. 96-130.
  • DEVINE, T. M. (1979): «Temporary migration and the Scottish Highlands in the Nineteenth Century». Economic History Review 32 (3), pp. 344-359.
  • DIRY, J. P. (1995): «Moyennes montagnes d’Europe occidentale et dynamiques rurales». Revue de Géographie Alpine 3, pp. 15-26.
  • DOBROWOLSKI, K. (1979): «La cultura campesina tradicional», en T. SHANIN (comp.), Campesinos y sociedades campesinas. México: FCE, pp. 249-267 (1958).
  • DOMÍNGUEZ, R. (2002): La riqueza de las regiones. Las desigualdades económicas regionales en España, 1700-2000. Madrid: Alianza.
  • DOMÍNGUEZ, R. y GUIJARRO, M. (2000): «Evolución de las disparidades espaciales del bienestar en España, 1860-1930. El Índice Físico de Calidad de Vida». Revista de Historia Económica 18 (1), pp. 109-137.
  • DORFMANN, M. (1983): «Régions de la montagne: de la dépendance à l’auto-développement?». Revue de Géographie Alpine 71 (1), pp. 5-34.
  • DUNAWAY, W. A. (1996): «The Incorporation of Mountain Ecosystems into the Capitalist World-System». Review 19 (4), pp. 355-381.
  • ESTIENNE, P. (1989): «Évolution de la population des montagnes françaises au XXe siècle». Revue de Géographie Alpine 77 (4), pp. 395-406.
  • FELDMANN, C. (1963): «Salvare l’agricoltura di montagna». Rivista di Politica Agraria 10 (3), pp. 41-43.
  • FRESCHI, L. (1993): «La politique d’aménagement de la montagne au Tyrol du Sud (Italie): un modèle d’autodéveloppement». Revue de Géographie Alpine 2, pp. 31-49.
  • FRITZSCHE, B. (1996): «Switzerland», en M. Teich y R. Porter (eds.), The Industrial Revolution in national context: Europe and the USA. Cambridge: CUP, pp. 126-148.
  • FURET, F. y OZOUF, J. (1977): Lire et écrire. L’alphabétisation des français de Calvin a Jules Ferry. París: Editions de Minuit.
  • GALLEGO, D. (1993): «Pautas regionales de cambio técnico en el sector agrario español (1900-1930)». Cuadernos Aragoneses de Economía 3 (2), pp. 241-276.
  • GALLEGO, D. (2001): «Historia de un desarrollo pausado: integración mercantil y transformaciones productivas de la agricultura española (1800-1936)», en J. Pujol, M. González de Molina, L. Fernández Prieto, D. Gallego y R. Garrabou, El pozo de todos los males. Sobre el atraso en la agricultura española contemporánea. Barcelona: Crítica, pp. 147-214.
  • GARCÍA SANZ, B. (1996): La sociedad rural ante el siglo XXI. Madrid: MAPA.
  • GEHR (1991): Estadísticas históricas de la producción agraria española, 1859-1935. Madrid: MAPA.
  • GEHR (1994): «Más allá de la ‘propiedad perfecta’. El proceso de privatización de los montes públicos españoles (1859-1926)». Historia Agraria 8, pp. 99-152.
  • GIUSTI, U. (1943): «Le dépeuplement des régions montagneuses en Italie». Bulletin Mensuel de Renseignements Économiques et Sociaux 34 (9), pp. 295-322.
  • GRAY, M. (1955): «The Highland potato famine of the 1840’s». Economic History Review 7 (3), pp. 357-368.
  • GROSS, N. T. (1982): «La revolución industrial en la monarquía de los Habsburgo, 17501914», en C. M. Cipolla (ed.), Historia económica de Europa (4). El nacimiento de las sociedades industriales. Primera parte. Barcelona: Ariel, pp. 234-287 (1973).
  • GUMUCHIAN, H., MERIAUDEAU, R. y PELTIER, C. (1980): «L’isolement en montagne: éléments de réflexion». Revue de Géographie Alpine 68 (4), pp. 305-325.
  • HERBIN, J. y REMMER, J. (1984): «L’évolution démographique des Alpes austro-allemandes». Revue de Géographie Alpine 72 (1), pp. 21-40.
  • JONES, E. L. (1990): El milagro europeo. Entorno, economía y geopolítica en la historia de Europa y Asia. Madrid: Alianza, 1987.
  • JUILLARD, E. (dir.) (1992): Histoire de la France rurale. 3. Apogée et crise de la civilisation paysanne de 1789 à 1914. Éditions du Seuil, 1976.
  • LAWTON, R. y LEE, R. (1989): «Introduction: the framework of comparative urban population studies in Western Europe, c. 1750-1920», en R. Lawton y R. Lee (eds.), Urban Population Development in Western Europe from the Late-Eighteenth to the EarlyTwentieth Century. Liverpool: Liverpool University Press, pp. 1-26.
  • LLOPIS, E. (2002): «Expansión, reformismo y obstáculos al crecimiento (1715-1789)», en F. Comín y otros (eds.), pp. 121-164.
  • MCNEILL, J. R. (1992): The Mountains of the Mediterranean World: an environmental history. Cambridge: CUP.
  • MACURA, M. (1981): «La población europea, 1920-1970», en C. M. Cipolla (ed.), Historia económica de Europa (5). El siglo XX. Primera parte. Barcelona: Ariel, pp. 13-103 (1974).
  • MATHIEU, J. (2000): Storia delle Alpi 1500-1900. Ambiente, sviluppo e società. Casagrande: Bellinzona.
  • MAZZOLENI, M. y NEGRI, G. G. (1981): «La situación de la montaña en Italia». Ciudad y Territorio 1, pp. 25-37.
  • MEYZENQ, C. (1984): «La population des Alpes du Sud, Un nouvel équilibre?». Revue de Géographie Alpine 72 (1), pp. 41-53.
  • MINISTERIO DE AGRICULTURA (1978): Comarcalización agraria de España. Madrid.
  • NEGRI, G. G. (1993): «Les montagnes de Lombardie». Revue de Géographie Alpine 2, pp. 65-83.
  • NÚÑEZ, C. E. (2001): «Within the European Periphery: Education and Labor Mobility in Twentieth-Century Spain». VII Congreso de la Asociación de Historia Económica.
  • OFFICE FÉDERAL DE LA STATISTIQUE (2002): Eidgenössische Volkszählung 2000. Bevölkerungsentwicklung der Gemeinden 1850-2000. Berna.
  • ORTEGA, A. (2003): «Introducción: a propósito de las montañas del Mediterráneo», en A. Ortega y J. Vignet (eds.), Las Montañas del Mediterráneo. Granada: Diputación Provincial, pp. 17-24.
  • PASCUAL, P. y SUDRIÀ, C. (2002): «El difícil arranque de la industrialización (1840-1880)», en F. Comín y otros (eds.), pp. 203-241.
  • PERINI, D. (1958): «I fattori economici e sociali della montagna alpina». Rivista di Economia Agraria 13 (2-3), pp. 324-335.
  • PRADOS DE LA ESCOSURA, L. (1988): De imperio a nación. Crecimiento y atraso económico en España (1780-1930). Madrid: Alianza.
  • REHER, D. S. (1998): «Mortalidad rural y mortalidad urbana: un paseo por la transición demográfica en España», en F. Dopico y D. S. Reher, El declive de la mortalidad en España, 1860-1930. Zaragoza: ADEH, pp. 59-103.
  • REHER, D. S. (2003): Perfiles demográficos de España, 1940-1960», en C. Barciela (ed.), Autarquía y mercado negro. El fracaso económico del primer franquismo, 1939-1959. Barcelona: Crítica, pp. 1-26.
  • RIEUTORT, L. (1997): «Les moyennes montagnes d’Europe occidentale: affaiblissement ou réadaptation des campagnes?». Norois 173, pp. 61-83.
  • SANCHO, R. (1997): «Estructura demográfica y tipificación de los asentamientos y áreas rurales españolas», en C. Gómez Benito y J. J. González (eds.), Agricultura y sociedad en la España contemporánea. Madrid: CIS / MAPA, pp. 173-223.
  • SAUVAIN, P. (1988): «Desarrollo endógeno de las zonas de montaña. Pays-d’Enhaut (Suiza)». Agricultura y Sociedad 46, pp. 191-225.
  • SEN, A. (2000): Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta, 1999.
  • SILVESTRE, J. (2001): «Viajes de corta distancia: una visión espacial de las migraciones interiores en España, 1877-1930». Revista de Historia Económica 19 (2), pp. 247-283.
  • SMITH, A. (2001): La riqueza de las naciones. Madrid: Alianza, 1776.
  • SUDRIÀ, C. y BARTOLOMÉ, I. (2003): «La era del carbón», en J. Nadal (dir.), Atlas de la industrialización de España, 1750-2000. Barcelona: Fundación BBVA / Crítica, pp. 73-99.
  • THOREZ, P. Y REPARAZ, A. de (1987): «La population et le peuplement dans le Caucase oriental et dans les Alpes du Sud. Formes traditionnelles, formes contemporaines, différenciations régionales». Méditerranée 61 (2-3), pp. 95-110.
  • URIOL, J. I. (1990-2): Historia de los caminos de España. Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
  • VEBLEN, T. (1998): «Why is economics not an evolutionary science?». Cambridge Journal of Economics 22, pp. 403-414 (1898).
  • VIAZZO, P. P. (1994): «Les modèles alpins de mortalité infantile». Annales de Démographie Historique, pp. 97-117.
  • VIAZZO, P. P. (2000): «Il modello alpino dieci anni dopo», en D. Albera y P. Corti (coords.), pp. 31-46.
  • VINCENT, J. A. (1980): «The political economy of Alpine development: tourism or agriculture in St. Maurice». Sociologia Ruralis 20 (4), pp. 250-271.
  • WILLIAMSON, J. G. (1965): «Regional inequality and the process of national development: A description of the patterns». Economic Development and Cultural Change 13 (4-2), pp. 3-45.
  • ZAPATA, S. (1986): La producción agraria de Extremadura y Andalucía occidental, 1875-1935. Madrid: Universidad Complutense.