Estudio de la reactividad de iminas derivadas de gliceraldehído. Obtención de intermedios versátiles para la síntesis estereoselectiva de productos de interés biológico

  1. BADORREY MIGUAL RAMÓN ANGEL
Dirigida por:
  1. María Dolores Díaz de Villegas Director/a
  2. José Antonio Gálvez Lafuente Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 15 de diciembre de 2000

Tribunal:
  1. Vicente Miguel Gotor Santamaría Presidente/a
  2. Mª Pilar López Ram de Viu Secretario/a
  3. Juan Alberto Ventrua Vocal
  4. Miquel Angel Pericàs Vocal
  5. Esteban Pombo Villar Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 84124 DIALNET

Resumen

En esta memoria se ha realizado un estudio de la reactividad de iminas derivadas de gliceraldehído y se ha demostrado su versatilidad para abordar la síntesis estereoselectiva de diferentes compuestos de interés biológico. De las diferentes posibilidades que ofrece la reactividad de iminas se ha estudiado su reacción frente a iones cianuro, conocida como reacción de Strecker, así como a compuestos organometálicos. Finalmente este estudio se amplio a su comportamiento como filodieno en procesos de ciloadición 4+2 frente a dieno de Danishefsky. En todos los casos se ha realizado un estudio exhaustivo de los diferentes factores que pueden influir en el curso esteroquímico del proceso y se ha optimizado tanto el rendimiento como la diastereoselectividad del mismo. Así, los productos de reacción, aminonitrilos, aminas o dideshidropiperidonas, respectivamente, se han conseguido obtener en muchas ocasiones a través de un proceso completamente esteroselectivo con rendimientos químicos buenos. Se han desarrollado diversas metodologías para sintetizar aminoácidos de diferentes familias y su aplicación ha permitido abordar la síntesis estereoselectiva de algunos de ellos como por ejemplo: los alfa-aminoácidos (R)- y (S)-fenilglicina, (S)-vinilglicina, (R)-alamina, (R)-fenilalanina y ácido (R)-2-aminobutírico; el alfa-hidroxi-beta-aminoácido (2S,3R)-3-amino-2-hidroxibutanoico (isotreonina); los cuatros diasteroisómeros del Beta-hidroxi-alfa-aminoácido ácido 2-amino-3-oxopipecólico. Finalmente y para demostrar la versatilidad de las estrategias desarrolladas, se ha realizado la síntesis de dos de los fragmentos utilizados en una síntesis convergente de Palinavir, compuesto que es un potente inhibidor de la proteasa del VIH.