La estructura del límite occidental de la unidad surpirenaica central

  1. MARTINEZ PEÑA M. BEGOÑA
Dirigida por:
  1. Andrés Pocoví Juan Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Joaquín Villena Morales Presidente/a
  2. José Luis Simón Gómez Secretario/a
  3. Andrés Pérez Estaún Vocal
  4. Pere Santanach Prat Vocal
  5. Juan Luis Alonso Alonso Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 31712 DIALNET

Resumen

LA ESTRUCTURA DEL SECTOR SURPIRENAICO LOCALIZADO EN LAS PROXIMIDADES DEL RIO CINCA SE CARACTERIZA POR LA EXISTENCIA DE UN SISTEMA DE LAMINAS CABALGANTES IMBRICADAS QUE PRESENTAN RAMPAS LATERALES DE DIRECCION N-S CUBIERTAS, EN LA MAYOR PARTE DE LOS CASOS, POR LOS DEPOSITOS EOCENOS. LAS LAMINAS SON LA DEL COTIELLA-MONTSEC CUYO EMPLAZAMIENTO COMIENZA EN EL SANTONIENSE SUPERIOR-CAMPANIENSE Y CONTINUA EN EL EOCENO INFERIOR Y MEDIO; LAS LAMINAS DE MEDIANO Y BOLTAÑA CUYOS PLANOS ENTRONCAN EN PROFUNDIDAD Y SU EMPLAZAMIENTO TUVO LUGAR EN EL EOCENO MEDIO; LA LAMINA DE NAVAL Y LA DE LAS SIERRAS MARGINALES QUE SE EMPLAZAN EN EL EOCENO SUPERIOR-OLIGOCENO INFERIOR; LA LAMINA DE EL PUEYO DE BARBASTRO EMPLAZADA EN EL OLIGOCENO INFERIOR Y LA LAMINA DE SAN ESTEBAN DE LITERA CUYO EMPLAZAMIENTO SE PRODUJO EN EL OLIGOCENO SUPERIOR. LA GEOMETRIA DE LAS LAMINAS ESTA CONDICIONADA POR LA CONFIGURACION INICIAL DE LAS CUENCAS SEDIMENTARIAS DE FORMA QUE CAMBIOS BRUSCOS DE POTENCIA EN DIRECCION N-S DAN LUGAR A RAMPAS FRONTALES (CON DIRECCION E-W), DEL MISMO MODO SI EL CAMBIO SE PRODUCE EN DIRECCION E-W LAS UNIDADES PRESENTAN RAMPAS LATERALES SUBMERIDIANAS. LA CARACTERIZACION DE LOS ESFUERZOS A ESCALA DE AFLORAMIENTO MUESTRA QUE LAS DIRECCIONES DEL MAXIMO ESFUERZO COMPRESIVO SE ALEJAN, EN OCASIONES, DE LA ORIENTACION NNE-SSW DEL CAMPO COMPRESIVO PRIMARIO DEBIDO A UNA REORIENTACION DEL MISMO HASTA TOMAR DIRECCIONES PRACTICAMENTE PERPENDICULARES A LAS RAMPAS LATERALES.