Subsidencia por disolución de evaporitas y halocinesis en el anticlinal de Barbastro y el valle del río Cardener (cuenca terciaria del Ebro)

  1. LUCHA LÓPEZ, PEDRO
Dirigida por:
  1. Francisco Gutiérrez Santolalla Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 19 de junio de 2009

Tribunal:
  1. José María García Ruiz Presidente/a
  2. Montserrat Jiménez Sánchez Secretaria
  3. Eulàlia Masana Closa Vocal
  4. Ángel Martín-Serrano García Vocal
  5. José María Calaforra Chordi Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 249222 DIALNET

Resumen

EN ESTA TESIS DOCTORAL SE HA LLEVADO A CABO UNA CARTOGRAFÍA GEOMORFOLÓGICA DEL NÚCLEO EVAPORÍTICO DEL ANTICLINAL DE BARBASTRO-BALAGUER ENTRE LOS VALLES DEL CINCA Y DEL SEGRE Y DEL TRAMO FINAL DEL VALLE DEL RÍO CARDENER. EN ESTE TRABAJO SE HAN DOCUMENTADO POR PRIMERA VEZ ALUVIONES ENGROSADOS POR SUBSIDENCIA KÁRSTICA SINSEDIMENTARIA EN LOS SISTEMAS ALUVIALES DE LO REGUER, NOGUERA RIBAGORZANA, FARFANYA Y SEGRE. POR OTRO LADO SE HAN DOCUMENTADO BASCULAMIENTOS HACIA LOS MÁRGENES DEL VALLE EN VARIAS TERRAZAS ELABORADAS POR LOS RÍOS CINCA Y NOGUERA RIBAGORZANA. EN EL PRESENTE TRABAJO SE HA INTERPRETADO QUE ESTOS BASCULAMIENTOS HAN SIDO CAUSADOS POR LA MIGRACIÓN DE LA HALITA LA FM. BARBASTRO HACIA EL EJE DE LOS VALLES DEBIDA A LA DESCARGA MOTIVADA POR EL ENCAJAMIENTO DE LOS SISTEMAS FLUVIALES. LA CARTOGRAFÍA GEOMORFOLÓGICA DEL VALLE DEL RÍO CARDENER HA REVELADO QUE DONDE ESTE RÍO ATRAVIESA LAS ESTRUCTURAS ANTICLINALES DE CARDONA Y SURIA SE LOCALIZAN UNA SERIE DE ANOMALÍAS QUE PODRÍAN INDICAR UN AUMENTO EN LA PENDIENTE DEL VALLE DEL RÍO CARDENER CAUSADO POR EL CRECIMIENTO HALIOCINÉTICO DE ESTAS ESTRUCTURAS. POR OTRO LADO SE HAN DESCRITO POR PRIMERA VEZ ENGROSAMIENTOS Y DEFORMACIONES CAUSADAS POR SUBSIDENCIA KÁRSTICA EN DEPÓSITOS DEL CARDENER Y SU AFLUENTE LA RIERA DEL TORDELL EN LAS INMEDIACIONES DE SURIA. ADEMÁS, LA TASA DE OCURRENCIA DE DOLINAS EN EL AFLORAMIENTO DE SAL DE CARDONA ENTRE 1990 Y EL AÑO 2004 DUPLICA A LA TASA CALCULADA PARA EL AÑO 1989-1990. ESTE INCREMENTO SE DEBE A LA ENTRADA DE AGUA PROCEDENTE DEL RÍO CARDENER EN UNA MINA SUBTERRÁNEA DE SAL EN ENERO DE 1999.