La calidad percibida como factor clave para la consolidación de una denominación de origen protegida. El caso del jamón de Teruel

  1. FANDOS HERRERA, CARMEN
Dirigida por:
  1. Carlos Flavián Blanco Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 19 de junio de 2007

Tribunal:
  1. Juan José Badiola Díez Presidente/a
  2. María José Sanzo Pérez Secretaria
  3. Manuela Sánchez Pérez Vocal
  4. Yolanda Polo Redondo Vocal
  5. Domingo Calvo Dopico Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 141584 DIALNET

Resumen

ctualmente, los consumidores son cada vez más exigentes a la hora de tomar sus decisiones de compra, respecto a los productos dealimentación. Esta mayor exigencia se traduce en una búsqueda más intensa de información, demandando que dicha información seade mayor cantidad y calidad. Asimismo, los consumidores quieren conocer con mayor detalle todo lo referente a los componentes, elproceso de elaboración y conservación, o el origen e incluso de las materias primas de los productos que adquieren. En este contextoy de forma paralela a la consolidación de estos valores en el consumo de productos agroalimentarios han surgido una serie de crisis oalarmas en materia de salubridad como consecuencia de las diferentes enfermedades desarrolladas en determinados animales (FiebreAftosa, Dioxinas, Gripe Aviar, EEB, Salmonella, Aceite de colza, etc.). Estas crisis han supuesto una serie de consecuencias comoel receso en el nivel de compra y consumo de sus carnes; asimismo, la cuantificación económica de los efectos reales de estas crisises relativamente importante, pero la pérdida de confianza por parte de los consumidores es aúnsi cabe, más importante. Losconsumidores han podido ver atenuadas las alarmas en materia de seguridad alimentaria y han podido recuperar su confianza con lacompra de productos amparados bajo las denominaciones de origen protegidas. Los sistemas establecidos por la Unión Europea parala protección de la calidad alimentaria: Denominación de Origen Protegida (DOP), Indicación Geográfica Protegida (IGP),Especialidad Tradicional-Garantizada (ETG). España ocupa el tercer lugar en Europa en número de certificaciones reconocidas, con155 por detrás de Francia y Alemania. Su crecimiento tanto en número de certificaciones como en valor económico ha sidoespectacular durante los últimos años. En cuanto a las DOP que elaboran jamón curado en nuestro país, la primera que obtuvo estereconocimiento es la que lleva el nombre de "Jamón de Teruel