La estabilización en un contexto institucional descentralizadoestabilización y estado de las autonomías

  1. BARBERAN ORTI, RAMON

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Alejandro Lorca Corrons Presidente/a
  2. Francisco Bono Ríos Secretario/a
  3. Juan Antonio Vázquez García Vocal
  4. José Luis García Delgado Vocal
  5. Antón Costas Comesaña Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 22928 DIALNET

Resumen

EL OBJETIVO DE ESTA TESIS ES PONER DE MANIFIESTO CUAL PUEDE SER EL PAPEL DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS ESPAÑOLAS EN RELACION CON LA ESTABILIDAD ECONOMICA. LA VALORACION DEL IMPACTO DEL NUEVO MODELO DE ESTADO SOBRE LA ESTABILIZACION, ANTE LA EXCEPCIONALIDAD DEL PERIODO TRANSCURRIDO HASTA FECHAS MUY RECIENTES, HA DE BASARSE EN LA CONSIDERACION DE LOS FACTORES INSTITUCIONALES Y ECONOMICOS QUE DOTADOS DE UNA CIERTA PERMANENCIA CARACTERIZAN AL ESTADO ESPAÑOL DE LAS AUTONOMIA. TALES FACTORES, PARA ADQUIRIR PLENO SENTIDO DEBEN ANALIZARSE A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS GOBIERNOS SUBCENTRALES EN LOS PAISES FEDERALES Y, SOBRE TODO, DE LAS REFLEXIONES TEORICAS QUE LOS ECONOMISTAS HAN IDO REALIZADO A PARTIR DE ESA EXPERIENCIA. CONSIGUIENTEMENTE NUESTRO ESTUDIO LO HEMOS DIVIDIDO EN TRES PARTES. EN LA PARTE I EFECTUAMOS LA REVISION DE LA LITERATURA QUE ABORDA LA PROBLEMATICA DE LA ESTABILIZACION EN UN MARCO DESCENTRALIZADO, EN SU DOBLE DIMENSION POSITIVA Y NORMATIVA. DESDE LA VERTIENTE POSITIVA SE PRODUCIRAN ESTUDIOS DE CARACTER EMPIRICO EN DISTINTOS PAISES ASI COMO REFLEXIONES TEORICAS, CUYOS RESULTADOS PUEDEN RESUMIRSE EN EL SUPUESTO DE PERVERSIDAD FISCAL Y EN EL SUPUESTO DE INEFICACIA ESTABILIZARA DE LOS GOBIERNOS SUBCENTRALES. DESDE LA VERTIENTE NORMATIVA SE ELABORARAN PROPUESTAS SOBRE LA CONFIGURACION DEL SISTEMA DESCENTRALIZADO PARA ATENDER A LAS NECESIDADES DE LA ESTABILIZACION; LA CONCLUSION PRIMERA Y MAS GENERAL ES LA ATRIBUCION DE LA RESPONSABILIDAD ESTABILIZADORA AL GOBIERNO CENTRAL. LA PARTE II LA DEDICAMOS AL ESTUDIO DEL CASO ESPAÑOL; TANTO A LA RECEPCION Y DIFUSION EN ESPAÑA DE LOS CONCEPTOS DESARROLLADOS EN LA LITERATURA INTERNACIONAL COMO AL ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS MAS RELEVANTES DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS ESPAÑOLAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ESTABILIZACION. EN LA ULTIMA PARTE, CONCEBIDA COMO CIERRE DEL ESTUDIO Y QUE SE PRESENTA COMO CONCLUSIONES, CONFLUYEN LOS CONTENIDOS DESARROLLADOS EN LA