La tutela del patrimonio aragonésla comisión provincial de monumentos históricos y artísticos de Zaragoza (1835-1936)

  1. GARRIS FERNÁNDEZ, ALEX
Dirigida por:
  1. Ascensión Hernández Martínez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 15 de diciembre de 2014

Tribunal:
  1. Gonzalo Máximo Borrás Gualis Presidente/a
  2. María Esther Almarcha Núñez-Herrador Secretario/a
  3. María Pilar García Cuetos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 375667 DIALNET

Resumen

La historia de la tutela del patrimonio cultural español queda incompleta si no se aborda el papel que en la misma desarrollaron las Comisiones Provinciales de Monumentos, un tema de investigación reciente en la restauración monumental pero que está aportando importantes resultados en los últimos tiempos. La elaboración de esta tesis doctoral se convierte por lo tanto en una novedad dentro de la investigación del patrimonio monumental y artístico en Aragón, acotada su actuación a la provincia de Zaragoza. Los límites cronológicos propuestos en nuestro estudio de acuerdo con la existencia natural de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Zaragoza, se encuadran entre 1835 y 1936. Es preciso matizar que la primera fecha marca el origen de las primeras instituciones artísticas encargadas de la conservación del patrimonio desamortizado: las denominadas Comisiones Científicas y Artísticas, precursoras dentro del ámbito cultural, cuya labor se caracterizó por el afán clasificatorio y descriptivo de los bienes catalogados para su preservación. La creación de la Comisión Provincial de Monumentos a raíz de la Real Orden de 13 de Junio de 1844, abrió un camino para la protección del patrimonio español y zaragozano, cuyo funcionamiento y gestión varió a lo largo del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX según las circunstancias políticas, económicas y sociales del momento. De esta manera, aunque englobamos en nuestra tesis doctoral como fecha tope el año 1936, damos a conocer dentro de nuestro estudio el fin de la historia de la Comisión, el cual se prolongó dos décadas más tarde, en 1957. La importancia de esta institución artística como primer organismo oficial encargado de la tutela del patrimonio cultural en la provincia ha sido el hilo conductor que ha guiado cada una de las labores llevadas a cabo sobre la protección de los bienes artísticos propios de su jurisdicción local. En este sentido, para reconstruir la historia de la Comisión Provincial de Monumentos nos hemos apoyado a través de diferentes etapas históricas en numerosos ejemplos donde participaron sus comisionados para resaltar las principales tareas llevadas a cabo sobre la tutela del patrimonio; como el seguimiento individualizado realizado sobre una serie de conjuntos artísticos, conocidos con el nombre de "Monumentos Especiales", que han contribuido a completar el estudio de la historia de la restauración monumental. Asimismo, es preciso resaltar el importante conjunto de fuentes documentales analizadas durante nuestro estudio, cuyos resultados extraídos de la consulta de un gran volumen de legajos, nos permiten documentar los inicios de la catalogación monumental en la provincia de Zaragoza. En definitiva, el objetivo general que perseguíamos con la realización de esta tesis doctoral no es otra que analizar, dar a conocer y poner en valor las actividades de la Comisión de Monumentos de Zaragoza, como agente clave en la tutela del patrimonio aragonés y de la historia cultural de Zaragoza. ABBAD RÍOS, F., Catálogo Monumental de España. Zaragoza, CSIC, Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1957. BELTRÁN LLORIS, M., Museo de Zaragoza: 150 años de historia (1848-1998), Diputación General de Aragón, Ibercaja, Zaragoza, 2000. GASCÓN DE GOTOR, A. y P., Zaragoza Artística, Monumental e Histórica, Imp. C. Ariño, Zaragoza, 1890. GAYA NUÑO, J.A., La arquitectura española en sus monumentos desaparecidos, Espasa-Calpe, Madrid, 1961. LANZAROTE GUIRAL, J. Mª y ARANA COBOS, I., Viaje artístico por Aragón de Valentín Carderera..., Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2013. LÓPEZ-YARTO ELIZALDE, A., (coord.) El Catálogo Monumental de España (1900-1961): Investigación, restauración y difusión, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaria General Técnica, Madrid, 2012. ORDIERES DÍEZ, I., Historia de la restauración monumental en España (1835-1936), Instituto de conservación y restauración de bienes culturales, Ministerio de Cultura, Madrid, 1995.