Giacomo Gagliano, giornalista sicilianola vita, l'universo femminile, il linguaggio gíornalistico. Indagine archivistica e primo riordino del "Fondo Giacomo Gagliano"

  1. Graci, Salvatrice
Dirigida por:
  1. Salvatore Bartolotta Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 30 de noviembre de 2017

Tribunal:
  1. Paolo Ferrari Presidente/a
  2. Letizia Casella Secretario/a
  3. Mercedes Tormo Ortiz Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Maria Gabriella Gagliano, a través de una generosa donación a la Fundación Leonardo Sciascia de Racalmuto (Agrigento), una rica e interesante biblioteca y una gran cantidad de "papeles" y documentos, ha permitido el redescubrimiento de personajes e historias que lentamente fueron tragados por el paso del tiempo. La donación se refiere a la documentación que perteneció a su padre, Giacomo Gagliano, un periodista que trabajó para L’Oradi Palermo, elGiornale di Sicilia, la RAIy muchos periódicosmás. Este legado, donado en 2010, consiste en una colección de dos mil volúmenes relacionados con el teatro, el entretenimiento y la literatura, unas fotos antiguas, una correspondencia rica y casi totalmente inédita que atestigua la intensa actividad del periodista y los intercambios epistolares con los personajes que hicieron la historia literaria y teatral, y también las costumbres, de Sicilia y del resto de la Península a principios del siglo XX. Emerge del silencio de los años un hombre, el padre de Mariella (como ella prefiere ser llamada), un periodista sagaz e irónico, uno de los grandes del siglo XX siciliano y, junto a él, vuelve a la luz un corolario de rostros y voces, algunos todavía en boga, otros casi completamente caídos en el olvido que, con sus vidas, hablan de épocas lejanas, transformaciones radicales, guerras y renacimientos. Mediante la reconstrucción de los acontecimientos relacionados con la vida personal y profesional de Gagliano, recorremos la historia de Sicilia e Italia en la primera mitad del siglo XX: los años posteriores a la Gran Guerra, el advenimiento del fascismo, la Segunda Guerra Mundial, el período de posguerra, la reactivación económica. La gran historia se desarrolla y se revela a través de pequeños eventos privados de actrices, actores, escritoras, simples lectoras y eventos locales también vinculados a periódicos que ya no existen y a otros que pasaron por las décadas transformándose y sobreviviendo. Debido a la naturaleza extremadamente heterogénea del material tratado, esta tesis se presenta como un trabajo multidisciplinario que involucra diferentes áreas del conocimiento: la historia en el sentido más amplio del término y específicamente la historia de la industria editorial, particularmente la de Sicilia, la historia del teatro, la historia de género y la literatura de género, la historia del vestuario, la archivística y la biblioteconomía, y lingüística. Las elecciones metodológicas han sido dictadas por la misma documentación. Concretamente, este trabajo consta de tres capítulos principales: el primero pretende reconstruir ante todo el contexto histórico en el que se mueve toda la investigación, es decir, la primera mitad del siglo XX, pero también la historia de la industria editorial isleña con referencia especial al periódico L’Ora di Palermo, y la reconstrucción de la vida personal y profesional de Gagliano a través de las fuentes documentales y las historias de su hija; el segundo capítulo se enfoca en la historia, el teatro y la literaturade género a través del análisis de algunas cartas de actrices, escritoras y simples lectores, que forman parte de la correspondencia de Gagliano; el tercer y último capítulo se centra principalmente en el análisis de las obras de Gagliano desde un punto de vista estilístico y lingüístico a través del estudio de sus artículos, de lasvarias tipologías narrativas, en los diversos periódicos queacogieron sus obras. La disertación finaliza con las Conclusiones y la Bibliografía general seguidas por una parte fundamental de este trabajo de investigación, que es, la creación de una bibliografía razonada de todas las obras de Gagliano en los varios periódicos, las listas de correspondencia, y los materiales manuscritos que hemos considerado en este trabajo, y por último las listas de los textos a máquina que hemos examinado. A continuación se muestra un apéndice documental con las transcripciones de una selección de artículos de Gagliano y de otros autores que escribieron sobre el periodista; la transcripción de todos los números relacionados con la sección "Parlami di te"; la transcripción de la correspondencia y algunos textos a máquina que hemos estudiado. Esta sección es considerable, nos hemos enfocado particularmente en las transcripciones que consideramos interesantes y útiles para incluirlas aquí, no solo por la integridad de la información o porque de todas formas es una escritura muy agradable, sino también porque, con miras aun análisis lingüístico, son las más representativas. Finalmente, siendo este un trabajo de investigación que se presentará en formato multimedial, en el apéndice se agregará una sección de "Imágenes", acompañada por un aparato crítico, con algunos retratos y caricaturas que amigos y admiradoreshicieron del periodista, pero también las imágenes de algunos documentos y artículos que despertaron nuestra curiosidad, y por último el archivo que contiene la entrevista con la hija de Giacomo Gagliano, MariaGabriella. Palabras clave: Giacomo Gagliano, Periodismo, Historia, Teatro, Estudios de Género, Lenguaje Periodístico.