Introduzione della letteratura di genere nell’Istruzione Secondaria attraverso l’uso delle TICuna proposta didattica con le opere di Sibilla Aleramo e Cristina Comencini

  1. Stucchi, Marianna
Dirigida por:
  1. Salvatore Bartolotta Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 22 de marzo de 2017

Tribunal:
  1. Mercedes Arriaga Flórez Presidenta
  2. María Dolores Fernández Pérez Secretario/a
  3. Milagro Martín Clavijo Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En este trabajo, fin de los estudios de Doctorado, hemos intentado unir distintos campos de investigación: desde el análisis de la Literatura Comparada en sus más recientes estudios, hasta la Literatura de Género, con sus dificultades de afirmación, concluyendo con las nuevas tecnologías en la Didáctica. Desde estos presupuestos, hemos decidido preparar una programación anual y una unidad didáctica especifica que sean aplicables a una clase del último año de una Escuela Secundaria en Italia. Partiendo del estudio de la legislación de la literatura italiana de los dos últimos siglos, hemos realizado un análisis de la importancia dela Literatura Comparada en la Didáctica de la Educación Secundaria en Italia, destacando la importancia que se le ha dado a las figuras masculinas y orillando la literatura escrita por mujeres, y que hoy día englobamos en lo que se ha dado en llamar Literatura de Género. Dada la importancia que para nosotras y nuestro trabajo tiene la Literatura de Género hemos realizado un detallado y profundo estudio de la misma, insertándolo dentro del movimiento de liberación de la mujer que se ha producido a lo largo del siglo XX, pero centrado en lo la mujer que se ha producido a lo largo del siglo XX, pero centrado en lo que ha sido la conquista de derechos de las mujeres en Italia. Todo este marco teórico nos ha sido de gran utilidad a la hora de desarrollar nuestra propia programación anual para el 5.0 curso del Liceo, y una unidad didáctica específica sobre Literatura Comparada Feminista. Así se trata de una propuesta de innovación didáctica en la que se van añadiendo a los programas "clásicos", la Literatura Comprada y Femenina. Este aspecto toma forma en dos emblemáticas figuras femeninas, una de inicio del siglo XX, Sibilla Aleramo, y una escritora y directora de cine contemporánea, Cristina Comencini. Para llegar a esta meta hemos propuesto y utilizado todo lo que disponen hoy día los profesores como "materiales didácticos". Las TIC, entendidas como nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, descubren un mundo en continua evolución. La escuela de hoy tiene que aprovechar de estas nuevas potencialidades, sean éstas un simple blog, WhatsApp, Facebook, sitios web etc ... La introducción de la Literatura de Género en los curricula escolares contribuirá de manera decisiva a la creación de un mundo más igualitario, donde la idea de que solo los hombres son productores de cultura, quede totalmente desechada y sea "normal" que ambos géneros produzcan obras de arte de cualquier tipo. Los docentes tenemos que estar preparados para poder aprovechar de todo esto y de este modo se comienza a configurar la idea del profesor 2.0 que me gustaría plasmar en este trabajo y que se debe proyectar hacia el futuro.