Modelización mediante ecuaciones estructurales de la influencia del estilo de liderazgo en los ingenieros

  1. Mascaray, José
Dirigida por:
  1. Javier Conde Cabello Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 08 de mayo de 2012

Tribunal:
  1. Rafael Ruiz Usano Presidente/a
  2. Rosario Domingo Navas Secretario/a
  3. José Julian Escario Gracia Vocal
  4. Eduardo Pérez Gorostegui Vocal
  5. David de la Fuente García Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El modo de ejercer el liderazgo en las organizaciones constituye un factor clave para el buen funcionamiento de éstas y, en muchos casos, resulta determinante para su supervivencia. Es por ello interesante profundizar en el conocimiento de los efectos que el liderazgo provoca sobre una serie de aspectos relevantes para el desarrollo de la actividad de la empresa. Tras una revisión de los modelos existentes sobre liderazgo, se seleccionó el Full Range Leadership Model, desarrollado por Bass y Avolio, que engloba el conjunto de posibles comportamientos que pueden presentar los líderes. Como aspectos a optimizar se analizaron dos factores que presentan gran importancia de cara a un adecuado funcionamiento de la empresa. En primer lugar el compromiso con la organización, que va provocar una disminución de costes a medio y largo plazo, debido a gastos de formación y adaptación y en segundo lugar, un factor que ofrece un beneficio mucho más inmediato, el rendimiento en el trabajo. Además se consideraron otras tres variables, que aparte de su importancia intrínseca, actúan como intermediarias entre el estilo de liderazgo y los factores considerados como resultado final: la satisfacción en el trabajo, la confianza en el líder y la congruencia de valores entre la persona y la organización. El trabajo se planteó con dos objetivos principales: en primer lugar analizar de forma cuantitativa la influencia del estilo de liderazgo sobre las variables seleccionadas y, en segundo lugar, la proposición de modelos de ecuaciones estructurales que expliquen, de forma global, las relaciones entre todos los factores implicados, el estilo de liderazgo y los factores sobre los que éste interactúa. Los datos se obtuvieron mediante una encuesta web diseñada específicamente para este trabajo. Con el objeto de focalizar el trabajo y evitar posibles problemas con los datos debido a la heterogeneidad de su procedencia, el estudio se circunscribió a un colectivo concreto de trabajadores, el de los ingenieros, que al presentar un nivel cultural y socioeconómico similar, va a reducir la presencia de influencias externas en los resultados. La distribución de dicha encuesta se realizó mediante el envío de correos electrónicos con un link a la página web que la alojaba, a través de la colaboración de colegios y asociaciones profesionales de ingenieros. En primer lugar se procedió a realizar un análisis previo de los datos para determinar la influencia cuantitativa del estilo de liderazgo sobre el resto de variables, comparando los resultados con los obtenidos en estudios similares ya existentes en la literatura. Posteriormente se determinó el conjunto final de indicadores a utilizar en el desarrollo de los modelos de ecuaciones estructurales, empleando la técnica del item parceling. A continuación se procedió a realizar las validaciones de los datos recomendadas en la literatura científica para garantizar su adecuación al análisis factorial y, en especial, al desarrollo de modelos de ecuaciones estructurales El primer modelo de ecuaciones estructurales propuesto contenía la variable dependiente, el estilo de liderazgo y las dos variables resultado, para posteriormente, incorporar en fases sucesivas el resto de variables, una en cada fase, hasta llegar al modelo definitivo del que forman parte todos los factores cuantificados en el cuestionario. Como principales conclusiones, cabe destacar la confirmación de la significativa influencia que ejerce el estilo de liderazgo sobre los factores analizados, incluido el liderazgo pasivo, que se constituye como un factor destructivo dentro del liderazgo, así como el papel clave que desempeña la satisfacción en el trabajo en la explicación de las relaciones entre los diferentes factores presentes en los modelos.