Assessment of tidal stream energy potential in the mouth of the Nalón river (Asturias, Spain) by one-dimensional flow simulation

  1. Fernández Suárez, Daniel 1
  2. Álvarez Álvarez, Eduardo 1
  3. Gutiérrez-Trashorras, Antonio José 1
  4. Fernández Francos, Joaquín 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Ingeniería del agua

ISSN: 1134-2196

Año de publicación: 2015

Volumen: 19

Número: 1

Páginas: 31-42

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/IA.2015.3260 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ingeniería del agua

Resumen

Las energías marinas disponen de un importante potencial aún por desarrollar. Las elevadas inversiones requeridas, los altos costes de funcionamiento y el elevado impacto ambiental han sido las barreras que han impedido su desarrollo. En este trabajo se realiza una evaluación del potencial energético que es posible aprovechar en la desembocadura del río Nalón utilizando para ello instalaciones de microgeneración. Este tipo de instalaciones pueden ser viables en localizaciones cercanas a la costa al minimizar la inversión necesaria y el coste de operación mantenimiento así como el impacto ambiental. Para ello, se ha trabajado con el programa gratuito de simulación de flujo unidimensional HEC-RAS siendo necesario construir un modelo geométrico de la desembocadura utilizando datos geográficos de libre acceso e información náutica. Los resultados demuestran la existencia de una zona con un potencial energético viable de utilizar desde un punto de vista técnico. 

Referencias bibliográficas

  • Bladé, E., Sánchez-Juny, M., Sánchez, H.P., Ñiñerola, D., Gómez, M. (2009). Modelación numérica en ríos en régimen permanente y variable. Una visión a partir del modelo HEC-RAS. Edicions UPC: Barcelona.
  • Carballo, R., Iglesias, G., Castro, A. (2009). Numerical model evaluation of tidal stream energy resources in the Ría de Muros (NW Spain). Renewable Energy, 34(6): 1517-1524. doi:10.1016/j.renene.2008.10.028
  • Cavanagh, J.E., Clarke, J.H., Price, R. (1993). Ocean energy systems. Renewable Energy Sources for Fuels and Electricity. In: T.B. Johansson, H. Kelly, A.K.N. Reddy, and R.H. Williams, eds. Island Press: Washington, DC.
  • Cedex. (2014). Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas. Disponible en: http://hercules.cedex.es/anuarioaforos
  • Gorban, A.N., Gorlov, A.M., Silantyev, V.M. (2001). Limits of the turbine efficiency for free fluid flow. Journal of Energy Resources Technology, 123(4): 311-317. doi:10.1115/1.1414137
  • Horritt, M.S., Bates, P.D. (2005). Evaluation of 1D and 2D numerical models for predicting river flood inundation. Journal of Environmental Management, 75(4): 325-336.
  • Instituto Geográfico Nacional. (2014). Disponible en: http://www.ign.es/PNOA
  • International Energy Agency. (2012). Key World Energy Statistics 2012. International Energy Agency, Paris.
  • Kim, K.P., Ahmed, M.R., Lee, Y.H. (2010). Conceptual Design of a 100kW Energy Integrated Type Bi-Directional Tidal Current Turbine. AIP Conference Proceedings, 21–23 October 2009, Kuala Lumpur: Malaysia. 1225, pp. 650. doi:10.1063/1.3464914
  • O´Rourke, F., Boyle, F., Reynolds, A. (2010). Tidal energy update 2009. Applied Energy, 87(2): 398-409. doi:10.1016/j.apenergy.2009.08.014
  • Puertos del Estado. (2014). Disponible en: http://www.puertos.es/oceanografia_y_meteorologia/redes_de_medida/index.html