Efectos del sulfato férrico en la dentina de molares temporales y en la interfase adhesiva

  1. RODRIGUEZ PRIEGO, MARIA ESTHER
Dirigida por:
  1. Santiago González López Director/a
  2. María Victoria Bolaños Carmona Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 09 de noviembre de 2015

Tribunal:
  1. Laura Ceballos García Presidente/a
  2. Cristina Lucena Martin Secretario/a
  3. Matilde Ruiz Vocal
  4. Pedro Álvarez Lloret Vocal
  5. María Victoria Fuentes Fuentes Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El formocresol constituye el material de referencia para su aplicación en pulpotomías en molares temporales. Debido a su discutida potencial carcinogenicidad se han buscado otros agentes. El sulfato férrico y el Agregado Trióxido Mineral (MTA) obtienen resultados clínicos y radiológicos similares e incluso superiores a corto y largo plazo, siendo el sulfato férrico la alternativa de menor coste. El sulfato férrico es un compuesto químico con propiedades hemostáticas y pH ácido. Debido a esta acidez, los agentes hemostáticos pueden afectar a la adhesión a dentina. El presente trabajo trató de determinar si la aplicación durante tiempos clínicos de sulfato férrico Viscostat® (Ultradent Products; South Jordan, UT, USA) en la dentina de molares temporales puede producir alteraciones físico-químicas en la misma, si persiste tras su lavado con aire y agua y/o tras la aplicación de clorhexidina al 2%; y si puede afectar a la adhesión con distintos sistemas adhesivos. Se evaluaron los efectos del sulfato férrico y el grabado con ácido ortofosfórico al 37% durante 15 segundos y el uso de primers autograbadores, con y sin la aplicación de clorhexidina al 2% en la dentina de molares temporales, que fueron preparados mediante las tinciones de Perls y Masson; y visualizados y analizados bajo microscopía óptica, microscopía electrónica de barrido de presión variable y microanálisis elemental por espectroscopía de energía dispersiva de rayos X (VP-SEM/EDS), espectrofotometría de infrarrojos (FT-IR) y difracción de rayos X (DRX). Por otro lado, se analizó la interfase adhesiva y las fuerzas adhesivas mediante VP-SEM/EDS y tests de microtensión por compresión (¿TBS) de barritas de dentina de 1mm.. Se usaron 101 molares temporales, que se asignaron a 6 grupos de estudio: (1) adhesivo de grabado total (Excite®), (2) sulfato férrico y adhesivo de grabado total, (3) sulfato férrico, clorhexidina y grabado total, (4) sistema autograbador (Adper Scotchbond), (5) sulfato férrico y sistema autograbador y (6) sulfato férrico, clorhexidina y sistema autograbador. El sulfato férrico produjo una desmineralización de la dentina temporal, formación de yeso y adsorción de hierro en la superficie dentinaria y modificó la estructura de colágeno de la dentina temporal. No modificó las fuerzas adhesivas de los sistemas de grabado total. Sí produjo una reducción en las fuerzas adhesivas con sistemas autograbadores y los valores obtenidos no mejoraron tras la aplicación de clorhexidina (grupo 4 = 17.58+5.52 MPa>grupo 5 =14.26+7.08 MPa = grupo 6= 13.96+4.87MPa). El sulfato férrico es un potente agente de desmineralización, hecho que debe tenerse en cuenta para el procedimiento adhesivo.