Paisajes de Interés Natural (PIN) en los Arribes del Duero (Zamora, España)

  1. José Luis Marino Alfonso 1
  2. Miguel Ángel Poblete Piedrabuena 1
  3. Salvador Beato Bergua 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Investigaciones Geográficas (España)

ISSN: 0213-4691 1989-9890

Año de publicación: 2020

Número: 73

Páginas: 95-119

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/INGEO2020.MAPPBB DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Investigaciones Geográficas (España)

Resumen

A partir del análisis integrado del paisaje se efectúa la identificación, caracterización y valoración de Paisajes de Interés Natural (PIN) en un sector representativo del Parque Natural de Arribes del Duero enclavado en la provincia de Zamora (Castilla y León). La investigación parte del trabajo de campo, la interpretación paisajística del medio natural y su representación cartográfica. Sobre esta base se realiza la tipificación y jerarquización de las unidades de paisaje natural en tres niveles: conjuntos, tipos y unidades. A continuación se seleccionan los lugares y elementos paisajísticos de mayor interés natural en función de criterios de representatividad y singularidad. La posterior descripción permite realizar una evaluación de los valores científicos, culturales y de uso y gestión, a tenor de la cual se formaliza, en última instancia, un diagnóstico general de los PIN. Como resultado de la aplicación metodológica se han inventariado ocho PIN, de los cuales cinco han obtenido una valoración global alta. En definitiva, se desarrolla una herramienta que pretende facilitar la catalogación y calificación de los paisajes naturales a escala local, a la vez que generar un recurso territorial favorable para el desarrollo sostenible.

Referencias bibliográficas

  • Arozena, M,E. (1991). Los Paisajes Naturales de la Gomera. Santa Cruz de Tenerife: Cabildo Insular de la Gomera.
  • Arozena, M.E. y Molina, P. (2000). Estructura de la vegetación. En G. Meaza (dir.), Metodología y práctica de la Biogeografía (pp. 77-147). Barcelona: Ediciones del Serbal.
  • Beato, S. (2018). El patrimonio natural de la Sierra del Aramo (Montaña Central Asturiana) y la evolución de su paisaje (Tesis doctoral). Universidad de Oviedo. Departamento de Geografía.
  • Becerra, R. (2013). Geomorfología y geopatrimonio de los volcanes magmáticos de la Región Volcánica del Campo de Calatrava (Tesis doctoral). Universidad de Castilla La Mancha. Ciudad Real. Recuperado de http://hdl.handle.net/10578/3606
  • Bertrand, G. (1968). Paysage et geographie physique globale. Esquisse methodologique. Revue Geographique des Pyrénnés et du Sud-Ouest, 39, 249-272. https://doi.org/10.3406/rgpso.1968.4553
  • Bertrand, G. (2010). Itinerario en torno al paisaje: una epistemología de terreno para tiempos de crisis. Ería, 81, 5-38. Recuperado de https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RCG/article/view/1670
  • Boletín Oficial de Castilla y León (2005). Decreto 74/2005, de 20 de octubre, por el que se aprueban las Directrices de Ordenación de Ámbito Subregional de Segovia y Entorno, 18351-18374. Recuperado de http://bocyl.jcyl.es/boletines/2005/10/26/pdf/BOCYL-D-26102005-2.pdf
  • Cabo, Á. (1956). El colectivismo agrario en Tierra de Sayago. Estudios Geográficos, 65, 593-658.
  • Calonge, G. (1990). La excepcionalidad climática de los arribes del Duero. Ería, 21, 45-59. Recuperado de https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RCG/article/view/1041/962
  • Consejo de Europa (2000). Convenio Europeo del Paisaje. Recuperado de http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura-mecd/dms/mecd/cultura-mecd/areas-cultura/patrimonio/Convenio_europeo_paisaje.pdf
  • Costa, J. (1902). Concejo colectivista en Sayago. En J. Costa (dir.), Derecho consuetudinario y economía popular de España (pp. 21-35). Zaragoza: Guara.
  • Crespo, J. (1968). El paisaje agrario de los Arribes del Duero. Madrid: Instituto Juan Sebastián Elcano.
  • Dóniz, F.J. (2009). Patrimonio geomorfológico de los volcanes basálticos monogénicos de la Caldera de Gairía-Malpaís Chico y el Malpaís Grande en la isla de Fuerteventura (Canarias, España). Nimbus, 23-24, 89-103. Recuperado de http://hdl.handle.net/10835/1533
  • Escuder, J. y Mediavilla, R. (2000). Historia geológica. En L.R. Rodríguez (Dir.), Memoria explicativa de la Hoja 423 del Mapa Geológico de España a Escala 1:50.000 (pp. 118-120). Madrid: ITGE.
  • Fairbanks, H.K. y Benn, A. (2000). Identifying regional landscapes for conservation planning: a case study in Kwazulu-Natal, South Africa. Landscape and Urban Planning, 50, 237-257. https://doi.org/10.1016/S0169-2046(00)00068-2
  • Fernández, L. (2014). Naturaleza y paisaje en la sierra de San Vicente (Toledo) (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física. Recuperado de https://eprints.ucm.es/29560/
  • García, J. (1986). El clima de Castilla y León. Valladolid: Ámbito.
  • García, J. (2001). Geografía Física o Ciencias Naturales. Investigaciones Geográficas, 25, 33-49. https://doi.org/10.14198/INGEO2001.25.02
  • García, J.L. (1994). El medio natural en los Montes de Ciudad Real y el Campo de Calatrava. Ciudad Real: Biblioteca de Autores y Temas manchegos.
  • García, A., Mendoza, K.I., Galicia, L. (2005). Valoración del paisaje de la selva baja caducifolia en la cuenca baja del río Papagayo (Guerrero), México. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM, 56, 77-100. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112005000100006
  • Gaussen, H. (1966). Emploi de la couleur dans les cartes de végétation. Pirineos, 79-80, 201-216.
  • Gómez, D.C. (2010). Medio físico, dinámica geoecológica, paisaje vegetal y ordenación de los recursos naturales de la campiña del río Guadaíra (Tesis doctoral). Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional. Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/15807
  • González, M.J., Serrano, E. y González, M. (2014). Lugares de interés geomorfológico, geopatrimonio y gestión de espacios naturales protegidos: el Parque Natural de Valderejo (Álava, España). Revista de Geografía Norte Grande, 59, 45-64. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022014000300004
  • González, F. (1992). La frutalización del bosque mediterráneo. En Paisaje Mediterráneo (pp. 136-141). Milán: Electa.
  • González, J.J. (2006). El Macizo Central de los Picos de Europa: geomorfología y sus implicaciones geoecológicas en la alta montaña cantábrica (Tesis doctoral). Universidad de Cantabria. Santander. Recuperado de http://hdl.handle.net/10803/10653
  • Ibarra, P. (1993a). Naturaleza y hombre en el sur del Campo de Gibraltar: un análisis paisajístico integrado. Sevilla: Agencia de Medio Ambiente.
  • Ibarra, P. (1993b). Una propuesta metodológica para el estudio del paisaje integrado. Geographicalia, 30, 229-242. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=59812
  • Instituto Geográfico Nacional (2009). Hoja 395 del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000. Recuperado de http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/index.jsp#
  • Instituto Nacional de Estadística (2018). Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero. Zamora: Población por municipios y sexo. Recuperado de https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=2906&L=0
  • Jerez, O. (2008). El medio natural y los paisajes del Macizo de la Calderina (Montes de Toledo orientales) (Tesis doctoral). Universidad de Castilla la Mancha. Ciudad Real.
  • Joly, F. (1997). Glossaire de géomorpholgie. Base de données semiologiques pour la cartographie. París: Armand Colin.
  • Jovellar, L.C. (2008). Cartografía del hábitat potencial climático y edafoclimático de Quercus suber L. en el Centro-Oeste de España: efecto de la capacidad de retención de agua del suelo. Cuad. Soc. Esp. Cienc. For., 25, 255-260. Recuperado de http://secforestales.org/publicaciones/index.php/cuadernos_secf/article/view/9690
  • Lozano, P.J., Cadiñanos, J.A y Meaza, G. (2018). Metodología de inventariación y valoración de los paisajes vegetales (Documento inédito).
  • Marañón, M. (2009). El paisaje natural de la Muela de los Olmos y su entorno (Serranía de Cuenca). Ería, 39-40, 5-32. Recuperado de https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RCG/article/view/1211
  • Marino, J.L., Poblete, M.Á. y Beato, S. (2017a). Valoración del patrimonio geomorfológico de un sector del Parque Natural de Arribes del Duero (Bajo Sayago, Zamora), Cuaternario y Geomorfología, 31(3-4), 27-50. https://doi.org/10.17735/cyg.v31i3-4.55303
  • Marino, J.L., Poblete. M.Á. y Beato, S. (2017b). El patrimonio vegetal en los Arribes del Duero zamoranos: las formaciones de enebral Juniperus oxycedrus L. subsp. badia (H. Gay) Debeaux, Cuadernos Geográficos, 56(3), 90-115. Recuperado de http://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/5469/5848
  • Marino, J.L., Poblete, M.Á. y Beato, S. (2018a). Paisaje y conservación del alcornocal de Fornillos de Fermoselle a través de su explotación (Parque Natural de Arribes del Duero, Zamora, España). En R.U. Gonsálvez, M.C. Díaz, J.L. García, M.A. Serrano de la Cruz y O. Jerez (coords.), Bosque mediterráneo y humedales: paisaje, evolución y conservación. Aportaciones desde la Biogeografía. Tomo 1 (pp. 208-218). Ciudad Real: Almud, Ediciones de Castilla-La Mancha. Recuperado de http://hdl.handle.net/10651/47468
  • Marino, J.L., Poblete, M.Á. y Beato, S. (2018b). Geomorfología de los Arribes del Duero zamoranos. Estudios Geográficos, LXXIX, 285, 419-444. https://doi.org/10.3989/estgeogr.201816
  • Marino, J.L. (2020). Lugares de Interés Biogeográfico (LIBg) en los Arribes del Duero zamoranos: propuesta metodológica para su inventario y valoración. Ería. Revista cuatrimestral de Geografía, 2020-1. Año XL, en prensa.
  • Marino, J.L., Poblete M.Á. y Beato, S. (2019). El relieve de los Arribes del Duero zamoranos y los Lugares de Interés Geomorfológico. Oviedo: EDIUNO.
  • Martín, J.F., Caballero, J. y Carcavilla, L. (2010). Organización de información geomorfológica orientada a la ordenación y gestión de espacios naturales. El caso de Covalagua y Las Tuerces (Palencia, España). Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 104(1-4), 71-92. Recuperado de http://www.rsehn.es/index.php?d=publicaciones&num=20&w=121
  • Martín-Serrano, A. (1988). El relieve de la región occidental zamorana. La evolución geomorfológica de un borde del Macizo Hespérico. Zamora: Instituto de Estudios Zamoranos.
  • Martínez, J., Martín, M.P. y Romero, R. (2003). Valoración del paisaje en la zona de especial protección de aves carrizales y sotos de Aranjuez (Comunidad de Madrid). GeoFocus, 3, 1-21. Recuperado de http://www.geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/20
  • Martínez de Pisón, E. (2002). Reflexiones sobre el paisaje. En N. Ortega (dir.), Historias del paisaje (pp. 13-24). Madrid: Fundación Duques de Soria y Universidad Autónoma de Madrid.
  • Martínez de Pisón, E, (2009). Los paisajes de los geógrafos, Geographicalia, 55, 5-25. Recuperado de https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/geographicalia/article/view/798
  • Mata, R. (2008). El paisaje, patrimonio y recurso para el desarrollo territorial sostenible. Conocimiento y acción pública. Arbor Ciencia, Pensamiento y Cultura, CLXXXIV (729), 155-172. Recuperado de http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/168/168
  • Mata R. y Sanz, C. (2004). Atlas de los Paisajes de España. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente.
  • Meaza, G. (Dir.). (2000). Metodología y práctica de la Biogeografía. Barcelona: Ediciones del Serbal.
  • Meaza, G. y Cadiñanos, P. (2000). Valoración de la vegetación. En G. Meaza (Dir.), Metodología y práctica de la Biogeografía (pp. 199-272). Barcelona: Ediciones del Serbal.
  • Ministerio de Medio Ambiente (2000). Guía para la elaboración de estudios del medio físico, contenido y metodología. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente.
  • Molina, P. (1998). Estudio del paisaje natural del sector centro oriental de la Depresión del Tajo (Madrid-Toledo) y el sector central de la Depresión del Ebro (Navarra-Zaragoza). Análisis y comparación de sus estructuras dinámicas (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Geografía. Recuperado de http://hdl.handle.net/10486/12691
  • Mulero, A. (2013). Significado y tratamiento del paisaje en las políticas de protección de espacio naturales en España. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 62, 129-145. http://dx.doi.org/10.21138/bage.1572
  • Muñoz, J. (1979). El lugar de la Geografía Física. Oviedo: Departamento de Geografía de la Universidad de Oviedo.
  • Muñoz-Pedreros, A. (2004). La evaluación del paisaje: una herramienta de gestión ambiental. Revista Chilena de Historia Natural, 77, 139-156. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-078X2004000100011
  • Nafría, D.A., Garrido, N., Álvarez, M.V., Cubero, D., Fernández, M., Villarino, I., Gutiérrez, A. y Abia, I. (2013). Atlas Agroclimático de Castilla y León. Madrid: Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León y Agencia Estatal de Meteorología. Recuperado de http://www.atlas.itacyl.es/
  • Navarro, F. y Valle, J.A. (1987). Castilla y León. En M. Peinado y S. Rivas-Martínez (eds.), La vegetación de España (pp. 117-161). Madrid: Universidad de Alcalá de Henares.
  • Ojeda, J.F. (2003). Desarrollo y Patrimonio Paisajístico. Revista PH, 42, 52-57. Recuperado de http://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/1478
  • Otero, I., Casermeiro, M.A., Ezquerra, A. y Esparcia, P. (2007). Landscape evaluation: Comparison of evaluation methods in a región of Spain. Journal of Environmental Management, 85, 204-214. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2006.09.018
  • Panareda, J.M. (1973). Estructura y dinámica del paisaje del Montseny (Tesis de Licenciatura). Universidad de Barcelona. Departamento de Geografía.
  • Pérez-Chacón, E. (2002). Unidades de paisaje: Aproximación científica y aplicaciones. En F. Zoido y C. Venegas (Coords.), Paisaje y ordenación del territorio (pp. 122-135). Sevilla: Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía y Fundación Duques de Soria.
  • Plaza, J.I. (1986). Organización y dinámica del paisaje en el oeste zamorano. El Campo de Aliste. Zamora: Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo.
  • Prada, E.I. (2001). Sayago. Evolución histórica y proyección futura de su estructura territorial (Tesis doctoral). Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Madrid. Recuperado de http://oa.upm.es/586/
  • Prada, E.I. (2005). Paisaje agrario: antropología de un territorio. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, XXXVII(144), 343-372. Recuperado de http://www3.uah.es/josemrey/Docencia/Materia16Master/Esther_Prada_CyT2.pdf
  • Prada, E.I. (2011). Paisaje agrario transfronterizo. Estudio comparado Tierra de Sayago (Zamora)-Concelho de Miranda (Distrito de Braganza). Soria: Fundación Duques de Soria. Recuperado de https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/sayago_miranda_tcm30-103103.pdf
  • Redondo, M.M. (1998). El paisaje integrado de La Comarca de los Montes de Navahermosa (Toledo) (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Análisis Geográfico Regional.
  • Rodríguez, C. y Castañón, J.C. (2016). Modos de representación cartográfica de las unidades de paisaje: revisión y propuestas. Ería, 99-100-100bis, 15-40. https://doi.org/10.17811/er.99.2016.15-40
  • Sala, M. (1978). Los geosistemas del macizo de las Gavarres. Cuadernos de Investigación, IV, 1, 25-41. Recuperado de https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cigh/article/view/1925
  • Sánchez, J.A. (1984). La vegetación leñosa de los Arribes del Duero zamoranos. Studia zamorensia, 5, 65-82.
  • Sánchez, L.A. (1991). Ganadería y comunalismo agrosilvopastoril. Zamora: Caja España.
  • Sanz, C. (1998). Métodos y resultados del estudio de un paisaje natural concreto: La Sierra de Guadarrama. En E. Martínez de Pisón (coord.), Paisaje y Medio Ambiente (pp. 55-73). Valladolid: Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial de la Universidad de Valladolid.
  • Serrano, E. y González, J.J. (2005). Assessment of geomorphosites in natural protected areas: the Picos de Europa National Park (Spain). Géomorphologie: relief, processus, environnement, 3, 197-208. Recuperado de https://journals.openedition.org/geomorphologie/364
  • Serrano, E., Ruiz, P., Arroyo, P. y González, J.J. (2006). Lugares de interés geomorfológico. Inventario y valoración aplicada al área de Tiermes Caracena (Provincia de Soria). En A. Pérez y J. López (coords.), Geomorfología y territorio: Actas de la IX Reunión Nacional de Geomorfología: Santiago de Compostela: 13-15 de septiembre de 2006 (pp. 963-976). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
  • Serrano, E., González, M.J., Ruiz, P. y González, J.J. (2009). Gestión ambiental y geomorfología: valoración de los lugares de interés geomorfológico del Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón. Cuaternario y Geomorfología, 23(3-4), 65-82. https://doi.org/10.4000/geomorphologie.364
  • Solé, L. (1958). Observaciones sobre la edad de la penillanura fundamental de la Meseta española en el sector de Zamora. Breviora Geologica Asturica, 2, 3-8.
  • Zoido, F. (2006). El Convenio Europeo del Paisaje. Recuperado de http://paisajeyterritorio.es/assets/el-convenio-europeo-del-paisaje.-por-zoido-naranjo%2c-f.pdf