Expresión de proteínas asociadas a la enfermedad de Parkinson, alteraciones celulares y neurogénesis en la retina de primates adultos

  1. MARTÍNEZ NAVARRETE, GEMA
Dirigida por:
  1. Nicolás Cuenca Navarro Director/a
  2. José Martín Nieto Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 21 de abril de 2008

Tribunal:
  1. Pedro de la Villa Polo Presidente/a
  2. Antonia Angulo Jeréz Secretario/a
  3. Isabel Pinilla Lozano Vocal
  4. José Manuel García Fernández Vocal
  5. Eduardo Fernández Jover Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 196123 DIALNET

Resumen

En esta tesis se han estudiado las alteraciones morfológicas en la retina de monos modelo de la enfermedad de Parkinson. Junto a una amplia serie de deficiencias estructurales en distintos tipos neuronales, estas retinas presentan alteraciones en la expresión de la proteína conexina36, la cual constituye sinapsis eléctricas ('gap junctions') establecidas entre diferentes neuronas rertinianas. Dado su importante papel en la transmisión de la información desde ruta visual escotópica a la ruta visual fotópica, se ha estudiado su patrón de distribución en la retina normal de distintas especies de vertebrados. También ha profundizado sobre la expresión de una proteína de elevada relevancia en el Parkinson: la alfa-sinucleína, la cual se expresa en terminales nerviosos presinápticos de numerosas regiones del sistema nervioso central y se cree involucrada en la transmisión sináptica y en la plasticidad neuronal. Dado que la función y distribución en la retina es desconocida, se analizó su perfil de expresión en los distintos tipos neuronales retinianos de diferentes especies de vertebrados. Asimismo, se ha analizado la posible existencia de células madre y progenitoras retinianas en primates adultos en regiones oculares análogas a aquellas en las que se han observado procesos de neurogénesis en otros vertebrados adultos: el cuerpo ciliar y la retina periférica lejana. Además, se ha caracterizado el proceso de diferenciación de estas células en neuronas retinianas maduras mediante microscopía óptica y electrónica.