Educación deportiva y autoconstrucción en clase

  1. Javier Bernabé Martín 1
  2. Antonio Méndez-Giménez 2
  1. 1 IES Real Instituto de Jovellanos de Gijón
  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Tándem: Didáctica de la educación física

ISSN: 1577-0834

Año de publicación: 2020

Número: 68

Páginas: 45-52

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tándem: Didáctica de la educación física

Resumen

Esta experiencia/investigación se realizó en un IES de Gijón con estudiantes de 4.º de ESO. Se hibridaron los modelos de autoconstrucción de materiales y educación deportiva durante una temporada de béisbol de 12 sesiones. Las percepciones del alumnado evidenciaron que la autoconstrucción fue muy satisfactoria y que la combinación de los modelos enriqueció el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Referencias bibliográficas

  • MÉNDEZ-GIMÉNEZ, A. (2008): «La enseñanza de actividades físico-deportivas con materiales innovadores: posibilidades y perspectivas de futuro». Actas del V Congreso Nacional y III Congreso Iberoamericano del Deporte en Edad Escolar: «Nuevas tendencias y perspectivas de futuro» . Sevilla. Ayuntamiento de Dos Hermanas. Patronato Municipal de Deportes, pp. 83-108.
  • MÉNDEZ-GIMÉNEZ, A.(2009): «La enseñanza de los juegos de golpeo y fildeo en el contexto escolar a partir de material reciclado». Tándem. Didáctica de la Educación Física, núm. 29, pp. 105-118.
  • MÉNDEZ-GIMÉNEZ, A. (2018): «El enfoque basado en autoconstrucción de materiales. El vídeo-tutorial como estrategia de enseñanza para futuros docentes». Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación , núm. 34, pp. 311-316.
  • MÉNDEZ-GIMÉNEZ, A.; FERNÁNDEZ-RÍO, J.; MÉNDEZALONSO, D. (2012): «Valoración de los adoles centes del uso de materiales autoconstruidos en educación física». Retos, Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación , núm. 22, pp. 24-28.
  • MÉNDEZ-GIMÉNEZ, A.; MARTÍNEZ DE OJEDA PÉREZ, D.; VALVERDE-PÉREZ, J.J. (2016): «Valoración del alumnado y profesorado del material convencional y auto-construido: estudio longitudinal de diseño cruzado en Educación Deportiva». Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, núm. 30, pp. 20-25.
  • SIEDENTOP, D.; HASTIE, P.A. VAN DER MARS, H. (2011): Complete Guide to Sport Education . Champaign, IL. Human Kinetics.