Translation un the L2 ClassroomA Case Study

  1. Prieto Arranz, José Igor
Revista:
Revista Canaria de Estudios Ingleses

ISSN: 0211-5913

Año de publicación: 2002

Número: 44

Páginas: 263-300

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Canaria de Estudios Ingleses

Resumen

El papel del ejercicio de traducción ha sido muy criticado en la literatura de enseñanza de segundas lenguas aunque actualmente existen signos que indican que tan desafortunada situación está cambiando. La finalidad de este artículo es favorecer dicho cambio contribuyendo a acelerar la aceptación del ejercicio de traducción en el campo metodológico. Comenzamos presentando algunas consideraciones teóricas como justificación de nuestra posición que serán después sintetizadas en cinco cuestiones que intentaremos validar mediante el análisis de dos cuestionarios y de un ejercicio de traducción realizados por un grupo de veinte estudiantes de 4º curso de Filología Inglesa de la Universidad de Oviedo. Los resultados fueron alentadores pues claramente confirman cuatro de las cinco cuestiones, lo que nos llevará a defender abiertamente la tesis de que la traducción tiene un papel que jugar en la enseñanza de lenguas extranjeras, papel que el profesor debe descubrir y del que el estudiante se podrá beneficiar