A vueltas con la Cenicienta. Sobre el estatus académico de la literatura infantil y juvenil en España

  1. Prieto Arranz, José Igor
Libro:
Visiones multidisciplinares sobre la cultura popular: actas del 5.º Congreso Internacional de SELICUP
  1. Gregorio Godeo, Eduardo de (coord.)
  2. Ramón Torrijos, María del Mar (coord.)

Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha ; Universidad de Castilla-La Mancha

ISBN: 978-84-617-0400-2

Año de publicación: 2014

Páginas: 386-399

Congreso: Sociedad Española de Estudios Literarios de Cultura Popular. Congreso (5. 2014. Cuenca)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Styles (2011) no esconde su satisfacción por vivir en un país, el Reino Unido, en el que se produce y publica mucha poesía. Sin embargo, también expresa su frustración por la escasa presencia que la poesía, especialmente infantil, tiene en el currículum escolar británico así como la alarmante escasez de trabajos críticos y académicos sobre el tema. Todo ello le lleva a referirse a la poesía como la �Cenicienta� de la literatura infantil, aunque encuentra de algún modo consuelo al pensar que la poesía está oficialmente reconocida en el Reino Unido aunque sólo sea a través de las instituciones del Poeta Laureado e incluso del Laureado de niños. Esta situación no puede ser más diferente de la de un país como España. Por ello, el objetivo de esta comunicación será reflexionar sobre el estatus de la literatura infantil en nuestro país, haciendo especial referencia al mundo académico español. Con este fin, (1) el trabajo proporcionará una breve contextualización; (2) a continuación se aludirá a algunas de las principales contribuciones que España ha aportado a los diferentes subgéneros de la literatura infantil; (3) se explorará brevemente el impacto de dichos trabajos en la producción académica tanto fuera como (especialmente) dentro de nuestras fronteras; y (4) se llegará finalmente a unas conclusiones que apuntarán directamente al estatus académico de la literatura infantil dentro del mundo académico español.