Comportamiento de gramíneas pratenses frente al ph y los carbonatos del suelo en la cuenca del Pigüeña-Narcea (Asturias)

  1. Antuña, Aurelio 1
  2. Álvarez, Miguel A. 1
  3. Morey, Miguel 2
  1. 1 Dpto. de Zoología y Ecología. Facultad de Ciencias. Universidad de Oviedo. Oviedo
  2. 2 Dpto. de Ecología. Facultad de Ciencias. Universidad de Palma de Mayorca
Revista:
Pastos: Revista de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos

ISSN: 0210-1270

Año de publicación: 1980

Volumen: 10

Número: 1

Páginas: 58-70

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Pastos: Revista de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos

Resumen

Realizamos un muestreo de 83 prados de siega distribuidos por la cuenca del Pigüeña-Narcea, con el fin de averiguar la respuesta de las gramíneas pratenses a la variación del pH y el % de carbonatos del suelo, empleando para ello perfiles ecológicos. Encontramos un total de 38 especies de las que sólo 18 se encuentran en más del 9 % de los prados considerados. De este conjunto las más importantes por su frecuencia y abundancia elevadas son Holcus lanatus, Dactylis glomerata, Cynosurus cristatus, Trisetum flavescens y Anthoxanthum odoratum.Prefieren los suelos ácidos y descarbonatados Anthoxanthum odoratum, Agrostis tenuis y Festuca rubra. Sin embargo, Sieglingia decumbens, Brachypodium pinnatum, Lolium multiflorum y Briza media prefieren los medianamente ácidos, teniendo un comportamiento dispar frente a los carbonatos. Bromus mollis prefiere los suelos ligeramente ácidos y de contenido medio en carbonatos. Cynosurus cristatus, Gaudinia fragilis y Trisetum flavescens rehuyen los suelos más ácidos, y Poa trivialis, Lolium perenne y Festuca arundinacea prefieren los circumneutrales y básicos y rehuyen los suelos descarbonatados. Finalmente, Holcus lanatus y Dactylis glomerata se presentan por igual en todo tipo de suelos.También se realizó un estudio de la influencia del pH sobre la abundancia de las gramíneas, encontrándose respuesta significativa solamente en el caso de Agrostis tenuis, cuya abundancia disminuye al aumentar el pH.