GNSS multipropósito de bajo costeprocesado Open Source como alternativa viable en procesos de producción cartográfica

  1. Oscar Cuadrado Méndez 1
  2. Silverio García Cortes 2
  3. Agustín Menéndez Díaz 2
  1. 1 Servicio de Cartografía. Gobierno del Principado de Asturias
  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Topografía y cartografía: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía

ISSN: 0212-9280

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: XI Congreso Internacional de Geomática y Ciencias de la Tierra

Volumen: 36

Número: 174

Páginas: 105-120

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Topografía y cartografía: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía

Resumen

El posicionamiento GNSS se ha implantado en el día a día del ser humano, en cualquier sector de la sociedad, desde el geómetra que necesita de su rover para posicionar la base desde la que va a realizar un levantamiento para catastro como el pastor que está monitorizando su rebaño gracias al sistema de posicionamiento y modem 3G que lleva en el collar su carnero. Esto es una realidad, con todas sus consecuencias. Recientemente se ha acuñado el concepto de “socialización de la precisión” con la irrupción en el mercado de sistemas de bajo coste, tanto en hardware como en software, permitiendo un acercamiento de las metodologías a diferentes ámbitos de aplicación. Uno de los ámbitos en los que está teniendo una gran acogida este concepto es en el de los RPAS, impulsados por grupos de trabajo amparados bajo diferentes licencias de Open Source y Open Hardware. Con esta línea de trabajo se ha pretendido demostrar que el estado actual de desarrollo de los diferentes proyectos Open Source relacionados con el posicionamiento preciso existente permitiría trabajar de forma óptima y con unos plazos y costes que podrían competir directamente con las herramientas comerciales existentes. Es necesario resaltar que vivimos una situación de crisis que obliga a la optimización de los recursos tanto públicos como privados, con el objeto de intentar abaratar costes o amortizar correctamente la inversión realizada. En este trabajo se han realizado determinados ensayos con el objeto de desarrollar una metodología de trabajo diaria que permita el empleo de equipos “Low-Cost” junto con software libre, unión que puede ser poco productiva (de momento) desde un punto de vista operacional, pero cumple la función para la que se está utilizando, es decir, producir cartografía de precisión acorde a la escala requerida. Se ha intentado determinar la precisión alcanzable con este tipo de combinaciones, gracias al ensayo con diferentes dispositivos GNSS en escenarios convencionales, cañones urbanos, vegetación, cielos despejados, trayectorias cinemáticas o posicionamientos estáticos (RTK o postproceso). Como resultado final se concluye que es importante no centrarse exclusivamente en el receptor GNSS sino en el conjunto total del equipo, así como, en el método de posicionamiento empleado, vinculado fundamentalmente al tipo de comunicaciones del que podemos disponer, así como del entorno de trabajo.