A 2 1/2D interpretation of the Cantabrian zone magnetic anomaly using geological and geophysical constraints: structural implications

  1. J. Aller 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 1994

Volumen: 7

Número: 3-4

Páginas: 327-335

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

La anomalía magnética de la Zona Cantábrica presenta intensidades que llegan en general hasta los 40-60 nT, y sigue un trazado que se adapta a la curvatura de las unidades occidentales y meridionales de la Zona Cantábrica a lo largo del Arco Astúrico. Se ha elaborado un modelo magnético de estructura cortical para la zona anómala, que tiene en cuenta los datos y modelos geológicos y geofísicos previos. Los modelos magnéticos que se proponen muestran la presencia de una cuña de materiales con susceptibilidad en torno a 0,03 SI que ascienden con una geometría de rampa y rellano desde la Zona Asturoccidental-Leonesa hasta la Zona Cantábrica. La cuña presenta un espesor próximo a 2 Km y aparece enraizada en la corteza inferior a una profundidad de unos 20 Km, alcanzando profundidades mínimas en torno a 10 Km en la parte noroccidental de la Zona Cantábrica. En este sector, el desplazamiento que se deduce de los modelos para el cabalgamiento basal, atribuible a la deformación herciniana, da valores del orden de 40-50 Km. En la rama meridional de la Zona Cantábrica, se interpreta que la parte frontal de la cuña ha sido desplazada hacia el sur unos 14 a 17 Km por un cabalgamiento relacionado con la deformación alpina de la zona. La profundidad mínima de la cuña es del orden de 2 a 7 Km en esta zona. La cuña podría estar constituida principalmente por rocas máficas intruidas en relación con procesos de rifting durante el Paleozoico Inferior.