Desarrollo de una herramienta de simulación Monte Carlo de los programas y ensayos aleatorios controlados de cribado de cáncer de mama

  1. Zamora Ardoy, Luis Ignacio
Dirigida per:
  1. Antonio Miguel Lallena Rojo Director/a
  2. Damián Guirado Llorente Codirector/a

Universitat de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 28 de d’octubre de 2019

Tribunal:
  1. Marina Pollán Santamaría President/a
  2. Juan Pedro Arrebola Moreno Secretari/ària
  3. María José Sánchez Pérez Vocal
  4. Alberto Manuel Torres Cantero Vocal
  5. Manuel Vilches Pacheco Vocal

Tipus: Tesi

Resum

Los programas de cribado mamográfico constituyen una herramienta fundamental en el ámbito de la salud pública. Estos programas, consistentes en someter a un volumen elevado de la población de mujeres en un determinado rango de edad a la realización de mamografías periódicas, presentan numerosas controversias asociadas a la reducción de mortalidad por cáncer de mama que supuestamente producen, las configuraciones de rango de edades y frecuencia de la mamografía más adecuadas, el volumen de sobrediagnóstico producido, etc. En este trabajo, hemos utilizado la herramienta de simulación Monte Carlo para reproducir estos programas y los ensayos aleatorios más importantes llevados a cabo hasta la fecha sobre la materia, a fin de ayudar a resolver las principales cuestiones que rodean estos programas poblacionales. La tesis se divide en tres apartados fundamentales: 1. Reproducir los programas reales en términos de resultados asociados a la detección: tasa anual de detección, tamaño medio de los tumores detectados en la mamografía, proporción de tumores invasivos/in situ detectada, número de cánceres de intervalo, etc. 2. Estimar la reducción de mortalidad que producen estos programas en función de su configuración de edad y frecuencia de la mamografía, con objeto de encontrar aquellas que sean más eficientes. 3. Reproducir los ensayos aleatorios controlados llevados a cabo hasta la fecha para evaluar aquellos que sean más consistentes y sus resultados sean, por tanto, más confiables y extrapolables a otras poblaciones. Además, en el primer apartado, se ha llevado a cabo un estudio del sobrediagnóstico, entendido como aquellos casos detectados en el programa de cribado que nunca llegaría a manifestarse clínicamente sin este programa activo. Este es un aspecto central en la justificación de los programas de cribado de difícil cuantificación, pues los ensayos aleatorios no pueden abordarlo de manera eficiente. Nuestros resultados permiten reproducir los programas de cribado reales en términos asociados a la detección, obteniendo valores del sobrediagnóstico de entre el 10% y el 20% de todos los tumores detectados en cribado. En cuanto a la reducción de mortalidad, predice valores de entre el 23% y el 33%, dependiendo de la configuración del programa de cribado y el porcentaje de participación en el mismo. Finalmente, reproduce los resultados de los principales ensayos aleatorios llevados a cabo hasta la fecha. Hemos, por tanto, desarrollado una herramienta que permite obtener conclusiones acerca de los programas poblacionales de cribado mamográfico, aportando evidencia sobre la reducción de mortalidad y el volumen de sobrediagnóstico que producirían en función de la configuración del programa propio programa de cribado. Además, es posible aplicar esta herramienta a poblaciones concretas, conocidas sus distribuciones de edades, incidencia de cáncer de mama y supervivencia de los tratamientos empleados. Sería, incluso, posible extenderla a cualquier otro tipo de programa poblacional de cribado empleado en salud pública.